José Collazo y Jacinto Rey, los socios gallegos de Olegario Vázquez Raña
Los presidentes del grupo de juego Comar y de la constructora San José tejieron en los años noventa un fuerte vínculo con el magnate mexicano que les llevó a abordar negocios conjuntos a uno y otro lado del Atlántico

De izquierda a derecha, Jacinto Rey, Olegario Vázquez Raña y José Collazo
Al contrario que su hermano Mario, fallecido en 2015, Olegario Vázquez Raña representa la parte de la familia que siempre apostó por mantener lazos con Galicia que han ido más allá de su mera presencia física en épocas estivales por Avión y A Toxa. Y siempre de la mano de socios singulares, caso de José Collazo y Jacinto Rey. Los presidentes del grupo de juego Comar y de la constructora San José tejieron en los años noventa un fuerte vínculo con el magnate mexicano que les llevó a abordar negocios conjuntos a uno y otro lado del Atlántico.
De hecho, según relata el periodista Julián Rodríguez en Señores de Galicia, editado por La Esfera de los Libros, Olegario Vázquez Raña fue en su día consejero de Constructora San José, a la que se incorporó en calidad de independiente tras la fallida compra de Huarte por parte de la compañía presidida por Jacinto Rey, en el momento en el que también que el recientemente fallecido Víctor Moro, ex gobernador del Banco de España en Barcelona, entró en su máximo órgano de administración. Corrían mediados de los noventa, y lejos estaba San José de cotizar en bolsa.
Consejero del Banco Simeón
Olegario ha sido el único de los Vázquez Raña que mantuvo lazos empresariales con la tierra que vio nacer a sus progenitores, un feedback inversor que también ha propiciado la entrada de capital gallego en grandes negocios en el país azteca. Si en México Olegario controlaba el Grupo Empresarial Ángeles, la cadena de hoteles Camino Real, colegios y en su momento hasta un grupo aeroportuario, en Galicia, al margen de los intereses que en su día tuvo en Constructora San José, de su amigo Jacinto Rey, también formó parte del accionariado del extinto Banco Simeón hasta su venta por Argentaria a la Caixa Geral portuguesa. También los noventa y hasta bien entrado el nuevo siglo.
De acuerdo con Señores de Galicia, fue el promotor pontevedrés quien dio entrada al mexicano en la operación. En sana réplica, años más tarde, en el 99, era San José la que desembarcaba en México junto a la extinta Unión Fenosa, Aeropuertos Españoles (AENA) y Dragados para hacerse, en alianza con Vázquez Raña, con la gestión del Grupo Aeroportuario del Pacífico, que en aquel momento gestionaba doce terminales.
El fiel José Collazo
Otro tanto ha sucedido en el negocio del juego en el país azteca, en el que el empresario coruñés José Collazo Mato, dueño de Comar, se introdujo de la mano de Olegario. En los últimos años, Collazo asistía habitualmente, verano tras verano, a los reconocimientos que recibía su amigo Olegario en Galicia. Los intereses en España del empresario oriundo de Avión pivotaban sobre la sociedad Hemisphere Financial, domiciliada en Madrid y de capital íntegramente familiar.
En Hemisphere Financial tuvo Olegario Vázquez Raña como socio a Antonio Boullosa Madrazo, que controla en México Prodemex, un grupo constructor muy ligado al negocio hospitalario, una de las especialidades de la familia Vázquez Aldir. En su día, la sociedad Hemisphere Financial Ltda estaba domiciliada en Bruselas, para transformarse después en sociedad limitada y ser domiciliada en la madrileña calle Velázquez. Inicialmente, también formó parte del consejo la familia. Aquella apuesta data del año 2003, el mismo en que el magnate mexicano abandonó el consejo de administración del Banco Simeón y que se integraría en Caixa Geral.