El gigante japonés Orix quiere levantar dos parques eólicos marinos en Galicia de mil megavatios

El grupo japonés promueve a través de su filial Elawan Energy la construcción de dos parques eólicos de 495 megavatios de potencia cada uno en aguas lucenses

Parque eólico marino de Iberdrola

El boom de la eólica marina llega a Galicia con los proyectos de tres parques frente a las costas de A Coruña y Lugo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La japonesa Orix se suma a la oleada de proyectos sobre eólica marina en Galicia. A través de Elawan Energy, antigua filial de renovables que el grupo Gestamp le vendió a finales de 2020, la firma tramita la puesta en marcha de dos parques offshore sobre la costa de Lugo.

Bajo las denominaciones Elawan NOR 3 y Elawan NOR 4, la compañía promueve estas dos instalaciones que cuentan con 495 megavatios de potencia cada una y que se ubican en las aguas que marcan la frontera entre las provincias de Lugo y A Coruña.

El primer parque hace referencia a la Zona NOR 3. Se trata de unas de las demarcaciones que el Gobierno fijó en los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) en 2023 y que comprende un cuadrilátero de 112 kilómetros cuadrados entre la Costa Ártabra y la Ría de Ortigueira. Su punto más próximo a tierra se ubica a cerca de 23 kilómetros del Cabo Ortegal.

Mapa elaborado por Windletter con la delimitación de espacios que el Gobierno elaboró para el despliegue de la eólica marina

El parque Elawan NOR 4, por su parte, se ubicará en una demarcación que abarca un área de 77,7 kilómetros cuadrados y que va desde la Ría de Ortigueira hasta la Ría de O Barqueiro, frente a Estaca de Bares, tal y como figura en el mapa elaborado por el portal Windletter.

Oleada de proyectos

Con estas dos nuevas incorporaciones, ya son 23 el número de proyectos de parques eólicos marinos en aguas gallegas que se tramitan ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). La lista de promotores la inauguró Iberdrola con sus parques eólicos marinos San Cibrao y San Brandán ubicados en este caso entre Ortegal y Estaca de Bares y entre Cedeira y Cariño, respectivamente.

A Iberdrola le seguirían firmas como Bluefloat y Sener, Cobra, Ferrovial, Capital Energy, Iberblue o Qair, que han puesto a Galicia en el punto de mira para el despliegue de esta tecnología. De acuerdo al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica, España contará con una capacidad instalada de energía eólica marina de entre 1.500 y 3.000 megavatios. Estos 3.000 megavatios supondrían, en el caso de llegar a materializarse, un 40% de los 7.000 megavatios que la Comisión Europea marca como objetivo para ese año a través de su Estrategia sobre las Energías Renovables Marinas.

Tras la aprobación del Real Decreto que regula la producción de energía a través de la eólica marina, el siguiente gran hito a despejar es la convocatoria de la primera subasta de capacidad, que el sector espera que se celebre a finales de este año.

Orix, un gigante de casi 24.000 millones de valor en bolsa

De esta forma, Orix Corporationse suma a la carrera por la eólica marina en Galicia un año después de presentar ante el Gobierno su proyecto para levantar un parque de 240 megavatios en aguas de Las Palmas de Gran Canaria. Esta iniciativa la tramita también a través de su filial Elawan Energy, a través de la cual emplea a 170 personas y controla un total de 56 proyectos renovables entre parques eólicos terrestres, centrales hidroeléctricas y parques solares repartidos por un total de 16 países. Entre todos ellos hacen una potencia cercana a los 1.800 megavatios y han generado un reguero de ingresos por valor de 215,2 millones de euros para la compañía a lo largo de 2024.

Elawan es una de las principales filiales a través de la cual Orix materializa sus inversiones en el sector de la energía. El gigante japonés, que cuenta con una capitalización bursátil de 23.760 millones de euros y que emplea a más de 34.000 personas en todo el mundo, maneja un portfolio de 4.300 megavatios de potencia renovable, cifra a la que podría dar un empujón adicional de 990 megavatios en el caso de que supere el trámite para la puesta en marcha de sus dos parques eólicos frente a la costa lucense.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta