Isabel Castelo, la millonaria de ‘Forbes’ más desconocida de Galicia, logra aumentar los beneficios de Ocaso un 24%
El grupo asegurador en manos de la veterana empresaria, fortuna número 28 de España, se anotó un beneficio antes de impuestos de casi 128 millones el pasado 2024

Isabel Castelo, primera accionista de Seguros Ocaso, recibió una de las Medallas de Galicia en 2017 EFE/Lavandeira jr
De las grandes fortunas gallegas abonadas a la lista Forbes, Isabel Castelo D´Ortega es una de las más desconocidas. Seguramente, porque pese a haber nacido en Vigo, en muchas ocasiones ni siquiera es considerada como una de las multimillonarias de la comunidad, al tener su imperio asegurador constituido en Madrid. Con 95 años de edad, es presidenta de Ocaso Seguros, compañía en la que retiene más del 92% de capital y que el pasado año se anotó un crecimiento de doble dígito en sus beneficios. Las ganancias antes de impuestos del grupo se incrementaron un 24%, hasta los 127,8 millones de euros mientras que el volumen de negocio quedó establecido en 1.109 millones, un 5,3% más.
Así lo indica la propia compañía, que ha publicitado las cifras del pasado ejercicio en su página web. Los fondos propios de Ocaso alcanzaron en 2024 los 1.564 millones de euros, frente a los 1.464 de 2023.
Castelo D´Ortega es la fortuna número 28 de España, según la última lista dada a conocer por Forbes, que le estima una fortuna a ella y a su hija, Isabel de Mandalúniz, de 1.300 millones de euros. Presidenta y consejera de la compañía, es su heredera quien lleva el día a día del imperio asegurador. Además, desde 2022, según datos del Registro Mercantil, su nieto, Ángel Santiago Colón de Mandalúniz –quien, por cierto, ostenta el título de Duque de la Vega– es consejero de conglomerado asegurador.
«Fortaleza y estabilidad histórica»
En su último informe financiero, los administradores de la sociedad sacan pecho de los números de la compañía, con sede en la madrileña calle Princesa. Los datos de Ocaso SA, sociedad dominante del grupo, “vienen a reflejar la fortaleza de la entidad, su estabilidad histórica y la política de los accionistas de dotar a la entidad de los recursos suficientes para cumplir con todos los compromisos y obligaciones con sus asegurador, siempre a través de la autogeneración propia y sin tener que acudir a la financiación externa”.
Ocaso es una compañía aseguradora, pero está especializada en productos del seguro de decesos, “siendo su volumen el 54% del total de la entidad”. Explica en su último informe, que el resultado de suscripción obtenido el pasado ejercicio alcanzó los 112,4 millones de euros, frente a los 89,4 millones de 2023.
Menos siniestralidad
Según la documentación consultada por Economía Digital Galicia, el resultado de suscripción alcanzado el pasado año para la línea de negocio que incluye decesos y seguros de vida fue de 42,9 millones de euros, por debajo de los 43,4 millones del ejercicio anterior. La disminución, explican, “se debe principalmente al aumento de las provisiones técnicas de decesos”.
Por otro lado, la línea de negocio que engloba los seguros de incendios y otros daños a los bienes, seguros de multirriesgo de hogar y comunidades se anotó un resultado de 38,2 millones de euros, frente a los 20 millones de 2023. Este incremento “se debe tanto a la disminución de la siniestralidad, tanto en frecuencia como en coste, así como al aumento de resultado financiero derivado de un incremento de los rendimientos del mercado monetario”.
Inversiones financieras
Al margen del negocio asegurador, Ocaso también maneja inversiones financieras. El resultado de las mismas a 31 de diciembre de 2024 “totaliza unos 97,6 millones de euros”, por encima de los 89 millones que contabilizada en 2023.
Apuntan los administradores de Ocaso en su informe que “entre los principales riesgos que pueden afectar a los mercados financieros durante el 2025 se encuentra la profundida e impacto real que van a tener las medidas de la administración Trump, las tensiones geopolíticas que están abiertas con la guerra de Rusia, la situación de Oriente Medio y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China”.
Negocio Inmobiliario
Al margen de su negocio en Ocaso, tanto Castelo como su hija poseen la sociedad inmobiliaria Castman Patrimonios. A falta de conocer los resultados correspondientes al ejercicio 2024, el 2023 lo cerró con unos activos de 80 millones de euros y una cifra de negocio que se estiró de los 2,6 a los 3,5 millones de euros.
Con un resultado de explotación, el propio de la actividad de la compañía, que se incrementó un 53% hasta los dos millones de euros, el beneficio neto de la sociedad se estiró un 30% hasta los 1,6 millones de euros.
Un comentario en “Isabel Castelo, la millonaria de ‘Forbes’ más desconocida de Galicia, logra aumentar los beneficios de Ocaso un 24%”
Deja una respuesta
Acceda con su usuario para dejar un comentario o regístrese si aún no tiene cuenta.
Con el dinero que se ahorra contratando falsos autónomos, se enriquece defeaudando