Los proveedores de Mercadona invierten más de 100 millones para aumentar su producción en Galicia

Profand, Congalsa, Jealsa, Entrepinares o Frinsa han impulsado inversiones millonarias para incrementar su capacidad de producción en la comunidad con ampliaciones o nuevas instalaciones que se están construyendo o entraron recientemente en funcionamiento

Visita del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a la fábrica de Entrepinares en Vilalba

Visita del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a la fábrica de Entrepinares en Vilalba

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Mercadona facturó 35.527 millones en el ejercicio de 2023, con un crecimiento del 15% en las ventas respecto al año anterior y de un 46% en un periodo de cinco años, entre 2018 y 2023, con una pandemia de por medio. A la espera de saber si la cadena de Juan Roig mantuvo la tendencia alcista el pasado curso, los estudios de NIQ y Kantar apuntan a que ha consolidado su posición como primer grupo de distribución alimentaria del mercado español, lo que podría allanar el camino a un nuevo récord de ingresos. También ayudará la expansión de la compañía en Portugal, su primer y único mercado extranjero, donde prevé abrir diez nuevos establecimientos a lo largo de 2025.

Como sucede con Inditex, el crecimiento de Mercadona está impulsando también a aquellos que la acompañan en el camino, proveedores de confianza que están elevando su actividad y su volumen de negocio a base de compaginar sus operaciones en el mercado con el abastecimiento del grupo valenciano. Si bien no todos mantienen el mismo grado de dependencia de la cadena de Juan Roig en cuanto a sus ventas, cinco de estos proveedores tienen en común haber realizado inversiones en los últimos años para ampliar sus instalaciones y producción en Galicia.

Profand, Jealsa, Frinsa, Congalsa y Entrepinares han impulsado inversiones superiores conjuntamente a los 100 millones en los últimos años, algunas ya completadas como en el caso del productor de quesos con planta en Vilalba; y otras pendientes de materializarse, como la ampliación de la factoría de Congalsa en A Pobra,

Profand y los restos de Isidro de la Cal

Profand es el mayor proveedor gallego de Mercadona y, junto a Nueva Pescanova, la mayor pesquera de la comunidad, con unos ingresos que han acariciado los 1.000 millones en los dos últimos ejercicios. La compañía que dirige Enrique García Chillón se hizo en 2021 con los activos de la quebrada Isidro de la Cal (Isidro 1951), una conocida empresa coruñesa que tenía actividad en el puerto y plantas de acuicultura, aunque en su última etapa había ocupado su planta de Cambre en hacer sushi y platos preparados de pescado.

Profand reactivó las instalaciones del Polígono Espíritu Santo en 2022 con líneas de procesado de sepia, fletán, pez espada, gambón y trucha. La adaptación de las instalaciones requirió de unos 13 millones de inversión, que pronto serán más, pues el grupo prevé incorporar una nueva línea de fileteado de trucha a la planta.

Entrepinares, el quesero de Mercadona

Entrepinares, proveedor de quesos de Mercadona y actor relevante en el rural gallego por la recogida de leche a las granjas, estrenó en 2024 una nueva ampliación de su planta de Vilalba para incorporar líneas de queso redondo con leche de oveja, cabra y vaca. La obras exigieron al grupo castellano-leonés una inversión de 25 millones.

Su puesta en marcha permitió elevar hasta un 35% la producción de la planta gallega, que también incorporó nuevos operarios para cubrir el aumento de actividad.

Jealsa y Congalsa en A Pobra

Jealsa también inició los trámites para ampliar la planta de Escurís en A Pobra. Esta filial se encarga de abastecer de atún, entre otras especies, a Mercadona, que representa más del 70% de sus ingresos. La conservera gallega no confirmó sus planes para A Pobra, sino que fue el edil de urbanismo, Xosé Lois Piñeiro, quien afirmó que la compañía de Jesús Alonso preveía invertir 29 millones.

Congalsa ya avanzó en el mes de enero que su facturación se elevó un 14% en 2024, alcanzando los 173 millones.  El grupo espera ganar capacidad productiva con la apertura de una nueva planta destinada a productos congelados de alta calidad. Estima que será necesaria una inversión de 26,3 millones.

Frinsa, el rey de la marca blanca

Frinsa, el rey gallego de la marca blanca, también es proveedor de Mercadona, si bien no ha tenido hasta ahora una elevada dependencia de las ventas a la cadena de Juan Roig. Al contrario, su modelo de negocio requiere abastecer a distintos supermercados. El grupo de la familia Carregal incorporará una tercera fábrica a sus operaciones, después de la original de Ribeira y la fallida en Estados Unidos. Para las nuevas instalaciones de Plisan, la conservera preveía invertir 29 millones.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta