Inditex y Stellantis llevan a Galicia a un nuevo récord de exportaciones: más de 31.000 millones
Las exportaciones gallegas crecen un 3,3% en 2024, muy por encima de la media del Estado, empujadas por la evolución positiva de la automoción y el textil; el hierro y el acero, sin embargo, recortaron su actividad exportadora

Cadena de montaje de la fábrica de Stellantis en Vigo / Stellantis
Galicia bate un nuevo récord de exportaciones al alcanzar en 2024 unas ventas al exterior de 31.019 millones, según los datos publicados este lunes por el Instituto Galego de Estadística. Supone un incremento del 3,3% respecto a 2023, el ejercicio en el que la comunidad superó por primera vez los 30.000 millones. El crecimiento de las exportaciones gallegas es muy superior a la media estatal, que se situó en el 0,2%, prácticamente plana.
Los productos que más han influido en el comportamiento positivo de las exportaciones gallegas fueron los ‘Vehículos automóviles, tractores’, así como los ‘Productos no clasificados’ y las ‘Prendas de vestir, de punto’. La influencia de Inditex y de Stellantis vuelve a ser clave en la evolución positiva de las ventas al exterior. Al contrario, las manufacturas de fundición de hierro y acero experimentaron una evolución negativa.
Solo en diciembre, las exportaciones gallegas subieron un 5,6%, con más de 2.502 millones de euros, gracias también a las prendas de vestir, a aparatos eléctricos y a otros productos químicos.
Estabilidad en las importaciones
Por su parte, en 2024 las importaciones gallegas se mantuvieron estables en los 20.909 millones, permitiendo a Galicia tener un saldo positivo en su balanza comercial de más de 10.110 millones de euros. Los aparatos y materiales eléctricos y los automóviles fueron los productos con mayor contribución negativa a las importaciones gallegas en el conjunto del año pasado, mientras que los combustibles y los aceites minerales fueron los que influyeron más positivamente. En diciembre, las importaciones subieron un 3%, con 1.753 millones.