El tirón de Inditex y Stellantis: cinco empresas aglutinan un tercio de las exportaciones gallegas

El Foro Económico que la industria de la automoción y el sector textil acapararon el 41% de las ventas de Galicia al exterior en un 2024 en el que la comunidad pulverizó su récord de exportaciones

Cadena de montaje de la fábrica de Stellantis en Vigo

Cadena de montaje de la fábrica de Stellantis en Vigo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Las exportaciones se han convertido en uno de los principales motores de la economía gallega. Galicia pulverizó en 2024 su récord histórico de ventas al exterior tras alcanzar los 31.019 millones de euros en un ejercicio en el que consumó otro salto del 3,3% que la consolida como la quinta mayor comunidad de España en este apartado.

Y es que tan solo Comunidad Valenciana (36.978 millones de euros en exportaciones), Andalucía (40.173 millones), Comunidad de Madrid (48.828 millones) y Cataluña (100.132 millones) han logrado superar a Galicia en este apartado, de acuerdo a los datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

De esta forma, Galicia aglutina ya el 8,1% de las ventas que las empresas españolas realizan al exterior gracias al tirón, principalmente, de dos sectores: el textil y la automoción. «La alta concentración geográfica, sectorial y empresarial continúa caracterizando a las exportaciones gallegas», subraya el Foro Económico de Galicia en su primer informe de coyuntura económica de este 2025.

«La UE recibe más del 71% de las ventas gallegas al exterior; los primeros cinco países representan el 53% del total; y los sectores textil-confección y automóvil, el 41%», destaca el informe.

En este sentido, el documento pone de relieve que las «cinco primeras empresas las empresas exportadoras», entre las que brillan con luz propia Inditex y Stellantis, «suponen el 30,4% de las exportaciones gallegas». Las cinco siguientes representan otro 7,8%, de modo que las diez principales empresas exportadoras gallegas suponen un 38,2% del total, un porcentaje que dobla de manera holgada al 14,5% que registran en el conjunto de España.

Casi 3.000 empresas exportan de manera frecuente

El sector textil elevó sus ventas al exterior un 4,1%, hasta alcanzar los 7.231 millones de euros (un 23,3% del total) mientras que la automoción creció a un ritmo tres veces superior (un 14,7%) en un 2024 en el que materializó exportaciones por valor de 5.547,6 millones de euros. Estas dos ramas de actividad «concentran el 41,2% de las ventas gallegas a terceros países, dos puntos por encima de lo registrado en el año anterior (39,2%)», constata el informe, que revela que el «peso relativo de las exportaciones pesqueras se sitúa en el 9%, lo que supone dos décimas menos que en 2023».

De esta manera, cinco empresas concentran casi un tercio de las exportaciones gallegas, pero este porcentaje se ha movido a la baja en los últimos años. «Su importancia relativa desciende de significativamente en los últimos cuatro años, presentándose en 2024 los segundos valores más bajos de toda la serie considerada sólo por por delante de los registrados el año anterior», recalca el Foro.

«En 2008 las cinco primeras empresas los exportadores concentraron el 47,9% de las exportaciones, frente al 43,5% en 2019, y en el caso de las diez primeras empresas, el 53,9% y el 52,2%, respectivamente», añade la entidad, que pone en valor el aumento de la base de empresas exportadoras en Galicia.

Son un total de 2.802 las compañías que venden regularmente al exterior tras engrosar este listado otras 124 firmas el año pasado. «Estas empresas concentran el 82,4% del valor total de las exportaciones gallegas (97% en 2019), lo que supone tres décimas menos que en el año anterior (96% en España).

Galicia, líder en superávit comercial

Esta pujanza de las exportaciones también refuerza el reinado de Galicia como la comunidad que presenta el mayor superávit comercial. No en vano, la comunidad ingresa con sus ventas en el exterior 10.110 millones de euros más de lo que gasta en compras fuera de España (20.910 millones de euros).

Galicia supera así por primera vez la barrera de los once dígitos tras incrementar su saldo comercial en un 10,6% respecto a los 9.138 millones de euros del año 2023. La comunidad supera con holgura a los 3.952 millones de euros de superávit comercial que registra Castilla y León, los 3.932 millones de euros de País Vasco o los 3.637 millones de Navarra.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta