El otro récord de Inditex y Mercadona: los impuestos pagados en España aumentan un 13%

La multinacional de Amancio Ortega realizó el 24% de su contribución fiscal en España, pese a representar el 15% de las ventas; la cadena de Juan Roig superó por primera vez los 500 millones en el Impuesto de Sociedades, un 48% más

Amancio Ortega y Juan Roig, fundadores de Inditex y Mercadona

Amancio Ortega y Juan Roig, fundadores de Inditex y Mercadona

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Inditex y Mercadona, los dos gigantes españoles del retail, abonaron el año pasado 2.785 millones en tributos en España, un 13,3% más que en el ejercicio de 2023. Este importe se corresponde con los gravámenes directamente soportados por ambos grupos, incluyendo el Impuesto de Sociedades o los pagos a la Seguridad Social, tasas y otro tipo de tributos. La mayor actividad de las compañías de Amancio Ortega y Juan Roig, la primera con un incremento de las ventas del 7,5%, hasta los 38.632 millones, y la segunda con un crecimiento del 9%, hasta los 35.605 millones, provocaron también un aumento en los distintos tipos de gravámenes abonados a las administraciones públicas.

El Impuesto de Sociedades, entre las dos, ascendió a un récord de 920 millones, un 2,3% de la recaudación de Hacienda por este concepto. Ambas registraron un importante incremento, del 24% para el gigante gallego, hasta los 414 millones; y del 48% para el líder español de la distribución alimentaria, hasta los 506 millones. Por primera vez, Mercadona superó los 500 millones en el Impuesto de Sociedades.

Los impuestos de Inditex

Inditex acostumbra a poner en valor el llamado efecto sede en su contribución fiscal en España. Que la estructura societaria, los centros de decisión o la actividad logística y de distribución se concentren en España intensifica la aportación al fisco del gigante textil. Lo explica así en su memoria anual: «la contribución tributaria total de Inditex se situó en 9.341 millones de euros, correspondiendo a España 2.243 millones de euros, lo que supone el 24% del total. Este porcentaje, muy superior al que representa la venta en España (15 %), es consecuencia del ‘efecto sede’ asociado al desarrollo en España de las actividades de diseño y distribución del producto a nivel mundial».

De estos 2.243 millones, los impuestos propios ascienden a 1.122 millones, mientras que los recaudados se situaron en 1.121 millones. En la comparativa con el ejercicio anterior, los primeros aumentan un 7,06% y los segundos retroceden un 5,5%.

La contribución fiscal global de la multinacional de Amancio Ortega se situó en los 9.341 millones, con 4.125 millones en impuestos propios y 5.216 millones recaudados. La inmensa mayoría los abonó o recaudó en suelo europeo: 7.346 millones. Incluye en este cálculo Turquía, donde pagó 435 millones en gravámenes y recaudó 109 millones.

Los impuestos de Mercadona

En el grupo de Juan Roig, la contribución tributaria total alcanzó los 3.035 millones, incluyendo tributos soportados y recaudados, lo que supone un 17% más que en 2023. En España, los impuestos propios ascendieron a los mencionados 1.663 millones, repartidos en 506 millones del Impuesto de Sociedades, 970 millones a la Seguridad Social y otros 187 millones en otros impuestos y tasas. El año anterior había abonado a las arcas públicas 1.409 millones, por lo que el incremento se situó en un 18%.

En el caso de Portugal, el otro mercado en el que opera Mercadona, la contribución fue de 39 millones en tributos soportados.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta