Ignis y Repsol ‘pescan’ 170 millones en ayudas para construir un valle del hidrógeno en A Coruña

La resolución provisional de ayudas para la creación de grandes centros de producción de hidrógeno renovable otorga 129,3 millones a Armonía Green (Ignis) y otros 40,8 millones a Repsol, pero deja fuera el proyecto de Forestal del Atlántico y Reganosa

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen / EP

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen / EP

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Una de cal y otra de arena para dos de los grandes proyectos de hidrógeno verde de Galicia. El Ministerio para la Transición Ecológica ha publicado la propuesta de resolución provisional de la convocatoria de ayudas a la creación de grandes valles o clústeres de este vector renovable, reservando para Galicia incentivos por valor de 170 millones. Todos irán al mismo proyecto, el valle del hidrógeno de A Coruña que impulsan Ignis, a través de Armonía Green, y Repsol.

Sin embargo, la iniciativa de Forestal del Atlántico, Reganosa y EDP para conectar la futura planta de Mugardos con la de As Pontes se queda fuera de las ayudas, según consta en la resolución, por no alcanzar la puntuación mínima en los criterios técnicos, lo que fuerza su exclusión según las bases reguladoras de la convocatoria.

De adquirir firmeza la resolución, la filial de Ignis recibirá 129,3 millones y Repsol contará con otros 40,8 millones. De su proyecto son conocidas dos plantas, una de producción de amoníaco en Punta Langosteira y otra de producción de hidrógeno en la antigua planta de Alcoa que compró Resonac en A Coruña con una capacidad de 200 megavatios ampliable a 400. El CEO de Ignis P2X, José Antonio Membiela, ya explicó en su momento que las iniciativas podrían considerarse como un valle del hidrógeno y una iniciativa tractora a la que pudieran incorporarse proyectos de menor tamaño.

La inversión conjunta, también según los datos de la convocatoria de ayudas, rondará los 500 millones de euros. Ignis prevé invertir 369,4 millones y Repsol 116,5 millones.

Aragón y Andalucía, las más beneficiadas en ayudas

El Ministerio para la Transición Ecológica ha adjudicado de manera provisional 1.214 millones para incentivar la creación de clústeres del hidrógeno en España. Aragón es la comunidad que se lleva mayores ayudas con dos proyectos de valles –uno de ellos compartido con Cataluña– que recibirán 384 millones. Le siguen Andalucía (304 millones), Castilla y León (259 millones), Galicia (170 millones) y Cataluña (98 millones). Tres de los expedientes corresponden a ubicaciones en municipios de reto demográfico: Andorra (Teruel), Cubillos del Sil y La Robla, ambos en la provincia de León.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, dijo que estos proyectos suman un total de 11 instalaciones de electrólisis y se prevé que movilicen un total de 5.000 millones de euros.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta