Hermi, el rey de los conejos, regresa a Galicia para consolidar su hegemonía en el mercado español

Competencia da luz verde a la compañía para adquirir el matadero de Avigal en manos de Vall Companys, con el que consolidará un amplio liderazgo en España en la comercialización de carne fresca de conejo

Santiago Miguel Casado, CEO de Grupo Hermi / Vitartis

Santiago Miguel Casado, CEO de Grupo Hermi / Vitartis

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha dado luz verde de manera provisional a la compra del negocio de cunicultura de Avigal por parte de Hermi, el líder del sector en España. La operación traspasará  la planta de sacrificio y despiece de carne de conejo del grupo gallego en Celanova a su nuevo dueño, que regresa de este modo a Galicia tras el cierre del matadero que tuvo en Sada.

En realidad, la venta de la planta ourensana es una transacción entre socios. Vall Companys es el dueño de Avigal y el líder español del sector cárnico, y también es accionista de Hermi. De hecho, la operación le permitirá alcanzar el 43,8% del capital, aumentando su participación desde el 30% que tenía antes de la venta.

Cuota de mercado de Hermi

El estudio realizado por Competencia antes de autorizar de manera inicial la compra de la unidad de cunicultura de Avigal atribuye a Hermi un liderazgo destacado en el mercado de comercialización de carne fresca de conejo, tras sumar entre un 10% y un 20% de cuota con la planta ourensana. Además, señala que será el principal comprador de conejos de abasto para sacrificio en matadero.

«No obstante, no se considera que los citados solapamientos den lugar a riesgos a la competencia toda vez que se trata de un producto con demanda fuertemente decreciente en el tiempo, poco versátil, a la vez que sujeto a una fuerte presión competitiva de otras carnes, tanto en el canal alimentación como en el canal horeca, tal y como confirma la investigación de mercado realizada», dice el superregulador.

Cogal, segundo operador

El estudio de Competencia también muestra que el segundo operador del mercado español pasará a ser Cogal tras la concentración. El informe sitúa a la empresa gallega con una cuota de mercado entre el 10% y el 20% en la comercialización de carne fresca de conejo en España y del 20%-30% en la compra de conejos de abasto. La cooperativa pontevedresa se sitúa muy lejos de Hermi y muy por encima de otros operadores como Galipienzo, Inco, Capilla o Cunihedreres.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta