La guerra comercial amenaza la expansión de Cortizo, Extrugasa, Exlabesa y Aluman en EE UU
Los aranceles de Donald Trump a las importaciones de aluminio y acero ponen en jaque las ventas a un mercado en el que Exlabesa y Cortizo tienen radicadas filiales y en el que Cortizo logra un 6% de sus ingresos globales
![Complejo industrial de Aluminios Cortizo en Padrón / Cortizo](https://www.economiadigital.es/galicia/wp-content/uploads/sites/3/2022/03/2021072122230970192.jpg)
Complejo industrial de Aluminios Cortizo en Padrón / Cortizo
Los nuevos aranceles de Donald Trump ponen en alerta a la industria gallega. El mandatario estadounidense ha firmado dos órdenes ejecutivas para gravámenes del 25% sobre todo el acero y el aluminio que importe Estados Unidos. La medida supone una vuelta de tuerca respecto a los impuestos del 25% para las importaciones de acero y del 10% para las de aluminio que había aplicado en su primer mandato y de las que solo se habían librado socios comerciales como Canadá, México o Brasil.
Este nuevo episodio de guerra comercial afecta a más de 80 empresas gallegas. De acuerdo a los datos del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), un total de 64 firmas radicadas en la comunidad realizaron ventas de productos de acero y aluminio al país norteamericano por 42,5 millones de euros a Estados Unidos en 2023. Esta cifra ha ido al alza en un 2024 en el que la cifra de empresas se elevaba hasta las 83 solo entre los meses de enero a noviembre.
En el listado de compañías afectadas por esta nueva ola de aranceles se encuentran algunos de los gigantes del sector del aluminio con capital gallego. Es el caso de Cortizo, Extrugasa, Exlabesa o Aluman. La primera, que se encuentra inmersa en un proceso de expansión internacional, obtiene en Estados Unidos alrededor del 5,8% de sus ingresos.
De Cortizo a Exlabesa
De acuerdo a la agencia Europa Press, Aluminios Cortizo, que facturó 474 millones de euros en 2023, logró ventas por valor de 28 millones en Estados Unidos de la mano de proyectos estrella como la fabricación de envolventes para el Hospital General de Massachusetts. Solo para este pedido se necesitaron más de 1.000 toneladas de perfiles de aluminio.
En declaraciones a Europa Press, su director de la división de Arquitectura de Cortizo, Daniel Lainz, reconoció que la compañía está «expectante» y que afronta con «preocupación» esta situación. «No conocemos aún su alcance», explicó el ejecutivo sobre esta medida en un país en el que había doblado sus ingresos a lo largo de los tres últimos años.
El golpe arancelario se hará notar con especial intensidad en el Concello de Padrón. Y es que el municipio es la capital española del aluminio al albergar centros de producción de gigantes como: Cortizo o Exlabesa. Esta última llega a contar con filial propia en el país que preside Donald Trump. Fue en 2011 cuando la firma selló la compra de Tifton Extrusions, Inc. una factoría fundada en el año 1966 en esta población de 20.000 habitantes en el Estado de Georgia.
Exlabesa Extrusion Tifton, Inc. ha invertido recientemente en cinco nuevas prensas de extrusión equipadas con la última tecnología con el objetivo de expandirse y posicionarse en sectores como la construcción, la arquitectura, el transporte, la industria, la automoción o la agricultura. La planta cuenta con una capacidad de producción de unas 24.000 toneladas anuales.
Estados Unidos y Canadá acaparan el 20% de las ventas de Aluman
A apenas cinco kilómetros de Padrón se encuentra el municipio de Valga, en donde tiene su sede Extrugasa. Esta última, fundada en 1977, se mueve en cifras similares a la de Cortizo. No en vano, sus ventas en Estados Unidos reportaron unos ingresos por valor de 9,3 millones de euros, lo que supone algo más del 7% de su facturación total, que se situó en los 130,7 millones de euros.
Por su parte, Aluman ve cómo este nuevo episodio de guerra comercial impacta en uno de sus mercados clave. La compañía arteixana, uno de los históricos proveedores de Inditex, cuenta, al igual que Exlabesa, con una filial propia en Estados Unidos. Se trata de Aluman USA LLC, que entre los años 2022 y 2023 aportó un total de 447.485 euros a su cuenta de resultados.
En este sentido, la firma facturó 109,7 millones de euros en 2023, de los cuales una quinta parte se corresponden solo a las ventas en Estados Unidos y Canadá. «En el año 2023 el área retail ha experimentado un notable crecimiento, con más de 200 proyectos ejecutados en 31 países y 102 ciudades, destacando Canadá y Estados Unidos que suponen el 20% de nuestra facturación», destacaba la firma en sus últimas cuentas anuales.