Greenalia ata casi 100 millones de Macquarie y quiere multiplicar por ocho su negocio verde el año que viene

Macquarie Asset Management ha concedido 97 millones de euros de financiación a Greenalia, que se marca como objetivo tener un gigavatio de capacidad en operación de cara a 2026

Manuel García Pardo, primer accionista y CEO de Greenalia

Manuel García Pardo, primer accionista y CEO de Greenalia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Greenalia se alía con Macquarie Asset Management para atar financiación. El fondo de inversión ha proporcionado a través de su plataforma de crédito un total de 97 millones de euros de financiación para impulsar la expansión del grupo en energías renovables en España, según ha informado la firma a través de un comunicado.

En él, Greenalia asegura que esta financiación permitirá acelerar la construcción y operación de proyectos clave en España, con el objetivo de que, junto con los proyectos ya en operación o aún en construcción en Estados Unidos, se alcance en total un gigavatio (GW) en operación para 2026. Estos proyectos giran en torno a energías como la energía eólica terrestre, la eólica marina, la solar, la biomasa, el almacenamiento y el hidrógeno.

La financiación desbloqueará el capital necesario para mejorar las operaciones en curso, financiar la construcción en sitios clave y acelerar la entrega de la línea de desarrollo más amplia de Greenalia. La compañía que capitanea Manuel García Pardo tiene 124,6 megavatios en operación y otros 1.267 megavatios en fase de construcción entre España, Portugal y Estados Unidos.

Así es Macquarie

Macquarie Asset Management ha sido asesorada en la operación por Clifford Chance España (legal) y Greenalia por Cuatrecasas (legal) y Astris Finance (financiero). La plataforma de crédito de Macquarie Asset Management administra 205.000 millones de euros en activos y también cuenta con cerca de 35.000 millones de euros en activos de crédito privado bajo gestión.

El vicepresidente senior de Macquarie Asset Management, Gurjit Orjela, ha recalcado que Greenalia «está bien posicionada para su futuro éxito, ya que se ha establecido como un productor independiente de energía renovable en España con una cartera diversa de tecnologías verdes y un sólido equipo gestor».

«Estamos encantados de proporcionar esta solución de financiación a medida que sustentará la siguiente fase de crecimiento del negocio a través del continuo desarrollo de su cartera de proyectos en España», ha proclamado.

Ecoener recibe al embajador de Canadá

Greenalia y Ecoener son las dos principales empresas coruñesas dedicadas al desarrollo de energías renovables. Esta última, que preside Luis de Valdivia, ha recibido este miércoles al embajador de Canadá en España, Jeffrey Marder, durante su visita a la ciudad herculina.

El diplomático visitó la sede de la compañía en A Coruña y la central hidroeléctrica de San Bartolomé dos semanas después de que Ecoener se adjudicase la construcción de 140 megavatios de potencia en la provincia canadiense de Columbia Británica. Se trata del primer proyecto de la firma en Canadá, en donde tiene previsto invertir unos 290 millones de euros.

Comenta el artículo
Redacción

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta