La empresa registrada por el mayor alijo de ‘coca’ en Galicia declara 23 millones en ingresos al año y dos empleados

Mare Azzurro, dedicada al comercio de pescado congelado y ubicada en el polígono del Espíritu Santo, en Cambre, incrementó sus ventas el pasado año en casi un 38%. Su administrador único cuenta además con otras tres sociedades con el mismo domicilio dedicadas a la elaboración y transporte de pescado

Decomisadas 7,2 toneladas de cocaína y detenidas 4 personas en Cambre (A Coruña)

La Policía Nacional y la Agencia Tributaria decomisaron 7,2 toneladas de cocaína en Cambre (A Coruña) EFE/kiko delgado

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Golpe al narcotráfico. En espacio de una semana, la Policía Nacional, en colaboración con la Agencia Tributaria, ha intervenido 11 toneladas de cocaína a dos organizaciones criminales que preparaban su distribución por toda Europa. En total, entre A Coruña y Valencia, se detuvieron a 20 personas, integrantes de dos grupos distintos de origen balcánico y que confirman, según la investigación, el auge de las relaciones de estas mafias con redes de tráfico de estupefacientes con origen en Colombia y Ecuador.

En Valencia, las fuerzas de seguridad se incautaron de 3,4 toneladas de cocaína oculta en dobles fondos de contenedores marítimos que fingían abandonar puerto mientras que en Galicia se intervinieron más de 7.500 kilos de polvo blanco oculto entre los lomos de atún congelado: se trata de la mayor aprehensión llevada a cabo en el territorio en un operativo que une Vigo, en el sur, con Cambre, en A Coruña.

Denominada Operación Tonara, la mercancía entró por el puerto de Vigo a través de un contenedor que Policía y Vigilancia Aduanera tenían vigilado. El cargamento fue luego trasladado hasta Cambre a los almacenes de la empresa de pescado congelado Mare Azurro, donde fue intervenido. Las fuerzas de seguridad detuvieron aquí a cuatro personas que quedaron en libertad con cargos con la excepción del dueño de esta última empresa, Bautista Suárez, que ha ingresado en prisión.

Mare Azzurro gozaba, por lo menos hasta ahora, de buena salud a tenor de sus cuentas remitidas al Registro Mercantil. El pasado año, y aunque solo declaraba dos empleados, facturó 23 millones de euros según los datos consultados por Economía Digital Galicia.

Red empresarial

En un comunicado remitido a los medios la mañana de este martes, la Policía Nacional destacó que “las investigaciones de los agentes permitieron identificar una red empresarial creada por la organización criminal para presuntamente enviar grandes partidas de cocaína desde Sudamérica hasta A Coruña, sede de la empresa utilizada para la ilícita importación”. El cuerpo de seguridad no ha referido en ningún momento en su comunicación el nombre de la compañía en medio de la trama, si bien indica que la misma “se dedicaba al comercio internacional al por mayor de pescado y marisco congelado, pero también a la compra venta de fincas rústicas y urbanas y edificaciones y construcciones en general y compartía su sede social con otras empresas del entramado familiar y mercantil constituido al efecto”.

“El empresario responsable, de origen coruñés, pretendía encubrir su ilícita actividad en un voluminoso flujo de contenedores vía marítima, para lo que utilizaba diversas empresas en origen y siempre con destino a la Península Ibérica. Los investigadores monitorizaron durante meses la actividad de la empresa, detectando envíos similares que no tenían otro objetivo que demostrar una pretendida actividad lícita que encubriera, en el momento oportuno, el transporte de la cocaína ahora incautada”, explica la Policía Nacional.

Los números de Mare Azzurro

Pero, ¿cuáles son los números de la firma con base de operaciones en Cambre intervenida en la actuación que destapó el mayor alijo de la historia de Galicia? La firma tiene a Bautista Suárez Pérez como administrador único, que ingresó en prisión tras ser detenido por la Policía Nacional en el marco de la investigación. Fue constituida en 2008 con 3.100 euros de capital social y en los últimos años se había anotado ventas millonarias pese a declarar apenas dos trabajadores en plantilla. Así se desprende de la última memoria anual, correspondiente al ejercicio 2022, que la compañía ha depositado ante el Registro Mercantil de A Coruña.

En concreto, su cifra de negocio se disparó desde los 16,9 millones de euros registrados en 2021 hasta los 23,3 millones alcanzados en 2022. Se trata de un crecimiento del 37,9% que, sin embargo, no evitó que sus beneficios retrocediese hasta casi la mitad. Así, la empresa ha pasado de embolsarse 184.251 euros en 2021 a ganar 109.163 euros en 2022.

Mare Azzurro, que forma parte de un conglomerado empresarial sobre el que también orbitan Altamar Coruña Distribuciones, Promar Elaborados y Proalmar Servicios e Inversiones, se anotó estas cifras con su negocio pese a contar tan solo con dos trabajadores fijos en plantilla: un gerente y una administrativa.

Salvedades de la auditora

La sociedad contaba a cierre de 2022 con unos activos por valor de 9,6 millones de euros (en su mayoría, existencias, que totalizaban 6,1 millones) y un pasivo a corto plazo de 8,1 millones de euros. Sus deudas a largo plazo, por su parte, rondaban los 650.000 euros mientras que su patrimonio neto se situaba a un paso de los 850.000 euros.

La firma declaró un consumo de mercancías por valor de 21,62 millones de euros en 2022, pero, sin embargo, el auditor decidió emitir un informe con salvedades por el oscurantismo en torno a esta cuestión. «No hemos dispuesto de la información suficiente que nos haya permitido comprobar del saldo registrado al final del ejercicio bajo el epígrafe de existencias del balance. Por tanto, no hemos podido alcanzar evidencia suficiente sobre la exactitud del importe registrado en el epígrafe de existencias comerciales del balance adjunto ni de los consumos incluidos en el epígrafe de aprovisionamientos de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta», recogía el informe de la viguesa Wican Consultores y Auditores.

Tres sociedades más

Según los datos del Registro Mercantil, el dueño de Mare Azzurro también tiene otras tres sociedades más en su órbita, con el mismo domicilio social en el polígono empresarial del Espíritu Santo. Se trata de Altamar Coruña Distribuciones, constituida en 2011 con Bautista Suárez como administrador único, Proalmar Servicios e Inversiones, nacida en 2015, y Promar Elaborados, que montó en 2012.

De las tres, la que presenta una mayor actividad es Promar Elaborados, dedicada a la “elaboración de productos de pesca y su comercialización” que el pasado 2022 facturó 1,4 millones de euros frente los 1,2 del ejercicio anterior con unos cinco empleados. Proalmar servicios e inversiones, que tiene como actividad actual “el alquiler de almacenes frigoríficos” facturó algo más de 200.000 euros en 2022 mientras que Altamar, dedicada en este caso “al comercio al por mayor de pescados y mariscos” con ingresos de algo más de 150.000 euros.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta