Gadisa refuerza su red de distribución con una nueva plataforma de pescado de 4.000 metros cuadrados en A Coruña

Ubicada en el Puerto de A Coruña, la plataforma cuenta con dos plantas y ocho muelles de carga que suman casi 700 metro cuadrado

Nueva plataforma de pescado de Gadis en A Coruña

Nueva plataforma de pescado de Gadis en A Coruña

Gadisa ha invertido casi seis millones de euros en la nueva plataforma de Pescamar, la empresa del grupo encargada de la selección, compra y gestión de pescados y mariscos. Ubicada en el puerto de A Coruña esta nueva instalación ha sido diseñada para “seguir ofreciendo a sus clientes pescado y marisco fresco con la calidad de siempre”. 

Las instalaciones cuentan con una superficie de 4.066 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas y de 8 muelles de carga que suman 697 metros cuadrados. La nueva nave duplica la superficie con la que contaba en las antiguas instalaciones situadas en el muelle de San Diego. 

“La compañía, una de las compradoras de referencia de pescado y marisco en el Puerto de A Coruña, generará mayor impacto positivo en el entorno reafirmando su compromiso con sus más de cien proveedores locales de productos del mar y en apoyo al sector pesquero”, explican en un comunicado. 

Nueva plataforma de pescado de Gadis en A Coruña

Mejora en la logística

Con el funcionamiento de esta nueva plataforma se “favorece la optimización logística”. De madrugada se empieza a recibir el pescado y el marisco fresco que previamente han seleccionado y adquirido de forma directa en la lonja los profesionales de la compañía.

Después de la selección, los cuarenta y cinco profesionales de la plataforma preparan con esmero los pedidos que llegarán por la mañana a los distintos puntos de venta. Así, el pescado y marisco fresco pasa de la lonja al mostrador en pocas horas, atendiendo las necesidades de cada tienda y fomentando el consumo de productos del mar de origen gallego en la propia comunidad y en Castilla y León. «Este modelo permite, además, trasladar al cliente ventajas muy claras en precio, frescura y calidad».

Características de la plataforma

Según explican desde la compañía, la nave ha sido diseñada “siguiendo altos estándares de sostenibilidad medioambiental y una cuidada integración arquitectónica en su entorno portuario”. 

“Se ha priorizado el aprovechamiento de la luz natural y el uso de materiales sostenibles y resistentes, adaptados a las condiciones propias de su cercanía al mar. Las instalaciones incorporan tecnología de vanguardia, con sistemas de control de calidad avanzados y refrigeración por CO₂, una opción más respetuosa con el medioambiente. Además, cuenta con placas fotovoltaicas para autoconsumo, iluminación LED y sistemas de control de presencia e intensidad, lo que permite reducir el consumo energético en un 40% frente a sistemas convencionales”. 

El grupo destaca que el 80% de las empresas contratadas directamente son gallegas, y a ellas se han sumado cerca de 90 subcontratistas. En total, más de un centenar de compañías han participado en la ejecución del proyecto.

A esta nueva plataforma de la ciudad herculina, que ya está en funcionamiento, se suma la de Vigo y la plataforma de redistribución de Valladolid que permiten “agilizar los tiempos de reparto y garantizar la máxima frescura en los puntos de venta”.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta