Actualizado
Florentino Pérez entra en la pugna por gestionar las residencias donadas por Amancio Ortega
La división de servicios que intentó vender ACS, Clece, competirá con otras 11 entidades por quedarse la gestión del centro de mayores de Pontevedra construido por Amancio Ortega, después de que la Xunta abriera los concursos también a empresas privadas

Florentino Perez con el proyecto para la residencia de Amancio Ortega en Eiriña de fondo
En el año 2019, la Fundación Amancio Ortega firmó un convenio con la Xunta para construir siete residencias de mayores, una en cada ciudad gallega, que permitirán incrementar en 900 plazas la oferta disponible en la red pública. Fue el segundo gran proyecto social del mayor accionista de Inditex después del programa oncológico con el que aportó equipamiento radioterápico de última tecnología al sistema público en todo el Estado. La fundación del hombre más acaudalado de España prevé destinar unos 180 millones a estos centros, algunos de ellos ya construidos, como los de Pontevedra, Lugo o Santiago.
El Gobierno gallego tomó dos decisiones respecto a las residencias, que cuentan con unidades psicogeriátricas especializadas en el tratamiento del Alzhéimer y otras patologías similares. Primero, que no las gestionaría directamente, sino que encargaría el servicio a un operador externo mediante un concurso público. Y, en segundo lugar, que este gestor externo debía ser una entidad social sin ánimo de lucro. Sin embargo, este criterio cambió en la licitación de las residencias de Pontevedra y A Coruña, cuya gestión se abrió también a las empresas privadas.
Esta modificación ha atraído a nuevos aspirantes a los concursos, pues de las tres entidades que optaron a los centros de Santiago y Lugo (Valdevogos, Gerón y Fesan, que se hizo con los dos servicios), se pasó a una docena de ofertas en Pontevedra. Entre ellas la de la división de servicios del grupo de Florentino Pérez, Clece, una de las patas del negocio de la que quiere desprenderse ACS, aunque las tentativas de venta no han dado todavía frutos.
Florentino Pérez, Ballesol, Ilunion…
Junto a la filial de ACS, también se han presentado al concurso Ballesol, la asturiana AVS Millenium Salud, la andaluza Granedad, Albertia, Gero Vitalia, Grupo 5, Ilunion (ONCE) y las propias Fesan y Valdevogos, estás últimas entidades sociales. La Xunta ofrece dos años de gestión a razón de unos 6,3 millones por curso, aunque el acuerdo será prorrogable por tres años más. También en este aspecto el nuevo contrato para la residencia de Eiriña es diferente a los de Santiago y Lugo, pues en esa ocasión eran dos años prorrogables solamente por un ejercicio más.
La residencia de A Coruña, actualmente en construcción, sigue los mismos pliegos que la de Pontevedra, aunque el presupuesto es mayor, 7,9 millones por curso, por lo que es previsible también un elevado número de ofertas para encargarse de su gestión. Según la planificación de la Fundación Amancio Ortega, el centro de la ciudad herculina y el de Vigo, las ciudades más pobladas, contarán con más plazas, 150, mientras que el resto de geriátricos tendrá 120.
Los concursos de la Consellería de Política Social prevén que la gestión de la residencia pontevedresa de Eiriña comience en mayo y la de Eiris, en la ciudad herculina, en junio.
Paga Amancio Ortega, construye Goa Invest
La donación de las siete residencias sigue un esquema un tanto diferente al de otros programas de la Fundación Amancio Ortega, como el de los centros de protonterapia. En ese caso es la Administración la que licita las obras y adquiere los equipos, aunque luego sea el fundador de Inditex quien se encargue, finalmente, de costearlos. Los centros de mayores, sin embargo, los construye la propia fundación a través de Goa Invest, la filial de la multinacional textil. El diseño de las instalaciones es de Elsa Urquijo, arquitecta de cabecera de la familia Ortega, con numerosos trabajos en su curriculum tanto para Inditex como para la propia fundación.