Ferroglobe esquiva las pérdidas y celebra la nueva ola de aranceles

La dueña de Ferroatlántica ganó cinco millones de euros en 2024 pese a haberse anotado números rojos por valor de 45 millones en los tres últimos meses del año

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el vicepresidente primero, Francisco Conde, en la fábrica de Ferroatlántica en Sabón junto a Javier López Madrid, yerno de Villar Mir y primer ejecutivo de Ferroglobe

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el vicepresidente primero, Francisco Conde, en la fábrica de Ferroatlántica en Sabón junto a Javier López Madrid, yerno de Villar Mir y primer ejecutivo de Ferroglobe

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ferroglobe salva los muebles. La dueña de Ferroatlántica ha hecho públicos este miércoles los resultados de su ejercicio fiscal 2024. En su presentación, la compañía que preside Javier López Madrid revela que cerró el año con un beneficio neto por valor de 5,2 millones de dólares (unos 5 millones de euros al cambio actual) pese a anotarse unos números rojos de 45 millones de euros entre octubre y diciembre.

De esta manera, la matriz de Ferroatlántica recorta sus beneficios un 93,7% desde los 79,3 millones de euros a los que habían ascendido sus ganancias en 2023. La firma se ha visto lastrada por el descenso en esta recta final del año de los pedidos tanto de silicio metal como el que produce en Sabón como de las ferroaleaciones, que han sufrido una caída de envíos del 12% y del 13% respectivamente.

Según consta en la presentación de la compañía, su ebitda (beneficio bruto de explotación) se redujo hasta prácticamente la mitad al pasar de los 302,2 millones de euros registrados en 2023 a los 147,5 millones de euros de este 2024. Las previsiones de Ferroglobe apuntan a repetir esta cifra en el mejor de los casos en 2025 toda vez que su estimación de ebitda se mueve en una horquilla de entre 96 a 163 millones de euros.

A vueltas con los aranceles

«2024 fue un año exitoso y con muchos logros para Ferroglobe. Logramos un ebitda ajustado de acuerdo a nuestras previsiones y generamos un fuerte flujo de efectivo libre, que se utilizó para pagar nuestros pagarés. Este sólido flujo de caja libre y balance nos permitieron iniciar el programa de retorno de capital, que incluye dividendos y recompra de acciones, mientras posiciona a la empresa para el crecimiento. Somos optimistas de que, aunque hay incertidumbre en los mercados, la demanda mejorará en la segunda mitad de 2025”, ha defendido Marco Levi.

El consejero delegado de Ferroglobe celebra el «progreso» por las medidas «antidumping» que ha impuesto el Gobierno de Donald Trump a las importaciones de ferrosilicio de Rusia. En este sentido, Levi espera idéntico resultado para Brasil, Kazajistán y Malasia y destaca que la Comisión Europea ha iniciado su investigación sobre las importaciones tanto de silicio metal, ferroaleaciones como de aleaciones de manganeso que realiza el Viejo Continente.

«Ferroglobe, que es productor local tanto en Estados Unidos como en Europa, será beneficiada por esas medidas, ya que reducirán el número de productos con precios artificialmente bajos, lo que ayudará a que el mercado se estabilice», ha apuntado Marco Levi.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta