Ferroatlántica devolverá en cinco meses los 35 millones en ayudas de la SEPI tras repetir beneficios

Su matriz, Ferroglobe, ha revelado que devolverá en dos pagos los 34,5 millones de euros que percibió de la SEPI en 2022: el primero en marzo y el segundo en junio

Marco Levi, CEO de Ferroglobe

Marco Levi, CEO de Ferroglobe

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Turno para Ferroatlántica ante la SEPI. La compañía con plantas en Sabón, Boo (Cantabria) y Monzón (Huesca) afronta en los cinco próximos meses la devolución de los préstamos por valor de 34,5 millones de euros que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales le concedió en febrero de 2022 para capear el temporal por la crisis del Covid-19.

La compañía que preside Javier López Madrid había formalizado la solicitud en un 2021 en el que había cerrado con unas pérdidas por valor de 95,8 millones de dólares (91,4 millones de euros al cambio actual), que se sumaban a los números rojos de 234,9 millones en los que había incurrido el ejercicio anterior.

Casi 40 millones en caja

Ahora, tres años de la concesión de este préstamo participativo de 17,6 millones y otro ordinario de 16,9 millones, Ferroatlántica se dispone a saldar sus cuentas pendientes con la SEPI. La devolución de estas ayudas concedidas por el Fondo de Apoyo a la Solvencia Empresarial se articulará en dos fases. De acuerdo a lo afirmado por Beatriz García-Cos (directora financiera de Ferroglobe) durante la call conference celebrada este jueves, el principal de estos créditos asciende a 36 millones de euros.

De este importe, un total de 19 millones de dólares serán abonados «en marzo», mientras que para los 17 millones restantes será turno en el mes de junio. Según figura en la presentación de sus resultados anuales de 2024, Ferroatlántica podrá abonar estas cantidades simplemente tirando de caja. No en vano, la firma presenta una posición neta de caja de de 38,9 millones de dólares (unos 37,1 millones de euros al cambio actual), toda vez que su tesorería se eleva hasta los 133,3 millones de dólares mientras que su deuda bruta ronda los 94,4 millones de dólares.

El golpe de timón de Ferroglobe

Ferroatlántica afronta la devolución de los préstamos concedidos por la SEPI con un panorama distinto al que presentaba hace tres años. Por aquel entonces, la firma venía de encadenar tres ejercicios consecutivos en números rojos y tan solo unos meses después se vería obligada a pactar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta mediados de 2024 para 400 empleados de sus tres plantas españolas

Ahora, por el contrario, la firma acumula tres años seguidos en zona de ganancias. Son 526 millones de euros los que la compañía se ha anotado como beneficio neto entre los ejercicios 2022 y 2024. La compañía logró salvar los muebles el año pasado pese a que sus cuentas se resintieron en los últimos meses como consecuencia, principalmente, de la caída de la demanda de su ferrosilicio y su silicio metal.

Y es que Ferroglobe, matriz de Ferroatlántica, redujo sus beneficios hasta los cinco millones de euros en 2024 tras haberse anotado números rojos por valor de 45 millones en los tres últimos meses del año. De acuerdo a las estimaciones de García-Cos, estas dinámicas de mercado se prolongarán todavía en el arranque de 2025.

«Esperamos que nuestro ebitda ajustado sea negativo en el primer trimestre debido al impacto de los bajos precios, la débil demanda y las operaciones en Francia. Esto es consistente con nuestro presupuesto», ha defendido. Sin embargo, la situación se irá despejando conforme avance el año. Para la segunda mitad del año se espera un cambio de tendencia ante el «beneficio parcial» por los nuevos aranceles tanto en Estados Unidos como en Europa de las medidas comerciales y una «mejora esperada de las condiciones del mercado».

A vueltas con los aranceles

En este sentido, Marco Levi, consejero delegado del grupo, espera «que estas medidas comerciales promulgadas por los gobiernos beneficien a los productores nacionales a medida que se alteren los flujos comerciales en todo el mundo». A su juicio, al ser el «mayor productor occidental con importantes operaciones locales en América del Norte y Europa, históricamente nos hemos visto afectados significativamente por un campo de juego desigual», ha denunciado Marco Levi.

Ante la previsión de nuevos aranceles, Marco Levi asegura que desde el grupo se mantienen «optimistas en cuanto a que estas acciones tendrán un impacto positivo en nuestros mercados en los próximos trimestres, proporcionando un viento de cola para nuestro negocio e impulsando el crecimiento futuro».

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta