Espaldarazo a Inditex y H&M: Bruselas y Trump cercan a Shein y Temu

La Comisión Europea pretende reactivar una reforma de la política aduanera que ya puso sobre la mesa en mayo de 2023, pero que sigue pendiente de adopción, con la que se quiere suprimir la exención de aranceles para los envíos de bajo coste

ilustración con capturas de las plataformas de Shein y Temu

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Las nuevas medidas arancelarias de la Comisión Europea y la recién estrenada administración Trump pone contra las cuerdas el modelo de negocio de dos gigantes de la venta online como Shein o Temu, principales rivales low cost de firmas como Inditex y H&M.. Bruselas anunció este miércoles una serie de medidas que llevará a cabo para afrontar los desafíos de las importaciones de comercio electrónico entre las que se incluye “una rápida adopción de la reforma de la unión aduanera” que pasaría por eliminar la exención de aranceles para los paquetes de bajo valor.

Con esta batería de medidas el nuevo Ejecutivo de Ursula von der Leyen busca reactivar una reforma de la política aduanera que ya puso sobre la mesa en mayo de 2023 pero que sigue pendiente de adopción. 

Según sus cálculos, el año pasado entraron en el mercado europeo alrededor de 4.600 millones de envíos low cost (de 150 euros o menos) a razón de unos 12 millones de paquetes diarios, el doble que el año anterior y el triple que en 2022.

“Muchos de estos productos no cumplían la legislación de la UE, lo que suscitó preocupación por la posibilidad de que entraran productos nocivos, por la competencia desleal para los vendedores europeos que cumplen las normas y por el impacto medioambiental de los envíos masivo”.

Otras acciones que propones desde la Comisión es la puesta en marcha de controles coordinados entre las autoridades aduaneras para vigilar las mercancías importadas, la adopción de un plan de acción sobre el Reglamento de diseño ecológico para productos sostenibles o la sensibilización de consumidores y comerciantes para informarles sobre sus derechos y riesgos en el consumo de estos productos.

Investigación a Shein

Por otro lado, el comisario europeo de Justicia y Protección al Consumidor, Michael McGrath ha informado también este miércoles de la apertura de una investigación a Shein para analizar si ha incurrido en prácticas desleales e injustas, contrarias a la legislación comunitaria.

«Hoy anunciamos la puesta en marcha de una acción coordinada (…) contra Shein para investigar la conformidad de la plataforma en línea y los minoristas electrónicos con ciertas prácticas desleales e injustas», apuntó McGrath.

El pasado noviembre la Comisión ya informó sobre la apertura de una investigación sobre Temu para analizar si infringió la Ley Europea de Servicios Digitales (DSA) sobre la venta de productos ilegales y el diseño “adictivo” del servicio que ofrecen a los clientes, ya que en su plataforma incluye juegos con los que se ofrece la posibilidad de adquirir regalos gratis o incluso conseguir efectivo para hacer compras en el marketplace.

El bloqueo de Trump

La guerra comercial contra China del recién investido presidente de los EE UU también afecta de forma directa en los dos gigantes del low cost.

El Servicio Postal estadounidense anunció este martes la suspensión temporal y “hasta nuevo aviso” de la llegada de paquetes internacionales procedentes de China y Hong Kong. Esta medida beneficia en primer término a Amazon que se queda como principal alternativa del consumidor estadounidense en las compras online.

La decisión se produjo unos días después de que Donald Trump firmase una orden ejecutiva con la que se ponía fin a la exención de ‘minimis’, norma que permitía la entrada libre de aranceles e inspecciones de cualquier paquete de un valor inferior a 800 dólares, unos 768 euros al cambio, como parte de la imposición de aranceles del 10% a productos chinos.

Mercado clave para Inditex y H&M

La multinacional capitaneada por Marta Ortega y Óscar García Maceiras, tiene en Estados Unidos su gran mercado del futuro. Desde la pandemia, la multinacional ha experimentado un fuerte crecimiento en el país, convirtiéndolo en su principal mercado extranjero en 2022. Aunque en 2023 sus beneficios antes de impuestos disminuyeron de 424 a 393 millones de euros, la empresa sigue mostrando un gran potencial de expansión.

H&M también encuentra en suelo estadounidense un mercado clave. La compañía anunció recientemente cambios para asegurar una cadena de suministro más regionalizadas ante los posibles aranceles de importación, apostando por “proveedores más cercanos al mercado de EE.UU.”

Según apuntó el director financiero de la compañía, Adam Karlsson en una entrevista tras la presentación de los últimos resultados trimestrales, estarían explorando opciones para obtener más productos de América Central para servir a mercados como Estados Unidos y Brasil.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta