Escotet, Ignacio Rivera, Rodríguez Cebrián, Tino Fernández… El imán del fútbol atrae a las fortunas de Galicia
Abanca es el accionista mayoritario del Deportivo tras limpiar su deuda y sacarlo de concurso de acreedores mientras que Ignacio Rivera y Tino Fernández controlan el Racing de Ferrol y han desembarcado en el Tondela portugués
![Juan Carlos Escotet, Ignacio Rivera, Tino Fernández y Juan Carlos Rodríguez Cebrián](https://www.economiadigital.es/galicia/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Futbol-1-1000x665.jpg)
Juan Carlos Escotet, Ignacio Rivera, Tino Fernández y Juan Carlos Rodríguez Cebrián
El fútbol gana peso en la cartera de inversiones de algunas de las principales fortunas gallegas. El presidente ejecutivo de Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, completó la semana pasada la adquisición del 80% del Clube Desportivo Tondela a través de la sociedad Élite Administración y Gestión, en la que cuenta con Tino Fernández (fundador de Altia) como consejero y accionista minoritario.
El Tondela milita actualmente en la primera posición de la Segunda División portuguesa, categoría a la que descendió en una campaña 2021-22 en la que, paradójicamente, logró el mejor resultado de su historia tras llegar a la final de la Taça de Portugal (la Copa lusa), en la que acabaría claudicando ante el FC Porto por 3-1.
El Tondela supone la segunda gran inversión del tándem formado por Ignacio Rivera y Tino Fernández. El presidente de Hijos de Rivera desembarcó en el sector a finales del año 2017. Fue entonces cuando Élite Administración y Gestión se impuso en el proceso de venta que el Concello de Ferrol puso en marcha para desprenderse de su participación del 39% en el Racing de Ferrol.
Élite, que ahora cuenta con mayoría accionarial en el club tras sucesivas ampliaciones de capital y compras a la histórica familia Silveira, aterrizó en el Racing de Ferrol en mitad de una temporada que acabaría en descenso a Tercera División para, posteriormente, pilotar dos ascensos (primero a la ya extinta Segunda B y posteriormente a la Segunda División en la que milita en la actualidad).
El golpe de timón de Abanca en el Deportivo
También en una temporada que acabó con una pérdida de categoría tuvo lugar el desembarco de Abanca en el accionariado del Dépor. La entidad que preside Juan Carlos Escotet había estrechado lazos previamente con el conjunto herculino en 2017. El club que por aquel entonces presidía Tino Fernández (ahora consejero en el Racing de Ferrol y el Tondela) firmó un acuerdo de refinanciación mediante el cual Abanca concedía un crédito de 45 que permitía cancelar su deuda privilegiada con Hacienda y, además, ampliaba su contrato de patrocinio para modificar el naming del estadio ahora denominado Abanca-Riazor.
Abanca pasaba a convertirse, de esta manera, en el principal acreedor del Deportivo para, tres años después (a comienzos de 2020) dar el salto al accionariado del club. La entidad inyectó primero un préstamo participativo de 5 millones de euros para que el conjunto pudiese reforzarse en el mercado de invierno, algo que, sin embargo, no evitó su descenso la tercera categoría del fútbol profesional.
El 28 de julio de 2020, apenas una semana después del denominado Caso Fuenlabrada, Abanca convertía en capital dos créditos por valor de 35 millones de euros que le tenía concedidos y se hacía con el 76% de las acciones del club. La deuda del conjunto herculino se reducía de esta manera hasta los 55 millones de euros, una cantidad que en 2024 se redujo a cero tras una capitalización de deuda con la que, además, se consumó la salida de concurso de acreedores.
Abanca asumió el mando en el Deportivo en el año 2020, pero Juan Carlos Escotet no accedería a la presidencia del club hasta el año pasado. Sus predecesores en el cargo fueron Álvaro García Diéguez, Antonio Couceiro y Fernando Vidal, que había sido consejero durante el mandato de Tino Fernández y que en enero de 2020 asumió la presidencia tras triunfar con una candidatura que tenía a Abanca como principal apoyo.
La hoja de ruta de Fernando Vidal contaba también con el aval de Juan Carlos Rodríguez Cebrián. El exdirector general de Inditex y sobrino político de Amancio Ortega recaló como asesor en un club en el que su abuelo, Jesús Cebrián Brizuela, había ejercido como presidente entre 1959 y 1964, etapa en la que cosecharía un ascenso a Primera División.
De Abanca a Hijos de Rivera y Altia
De esta forma, el fútbol se abre el hueco en la cartera de inversiones de algunas de las principales fortunas gallegas más allá de la familia Ortega. No en vano, la revista Forbes situaba en su ranking del año 2024 a Juan Carlos Escotet como la sexta persona más rica de toda España al cifrar en 4.100 millones de euros su patrimonio.
Escotet lleva las riendas de Abanca, entidad que despidió su ejercicio fiscal 2024 con un rebote del 69,2% en su beneficio neto, que se disparó hasta los 1.203 millones de euros al tiempo que su volumen de negocio rompía la barrera de los 128.000 millones de euros con el empujón por la integración de la lusa Eurobic.
Las ganancias de Abanca son 11 veces superiores a los 107 millones de euros cosechados por Hijos de Rivera en 2023. La firma que preside Ignacio Rivera elevó su beneficio neto un 28% en un año en el que sus ventas se encaramaron hasta los 829 millones de euros tras crecer u n14,5%.
En el caso de Altia, la consultora tecnológica fundada por Tino Fernández se sitúa como la quinta con mayor capitalización de todo el BME Growth una vez excluidas las socimis. El valor bursátil de esta compañía supera ligeramente los 324 millones de euros mientras que su facturación se elevó un 44% en 2023 (hasta los 241 millones de euros). Por su parte, el beneficio neto se incrementó un 50,7% y alcanzó los 15,4 millones de euros.