Xoán Vázquez (Eixo Atlántico): “El puerto de A Coruña debe aliarse con Leixoes, y el de Vigo, con Lisboa”

El secretario xeral del Eixo Atlántico urge a la Xunta para que acometa una ordenación del territorio que facilite corregir el déficit de infraestructuras que arrastra Galicia; asegura que la conexión con Galicia por AVE es prioritaria para Portugal frente a la de Madrid, "que también se va a hacer"

Xoán Vázquez, secretario xeral de Eixo Atlántico

Xoán Vázquez, secretario xeral de Eixo Atlántico

A finales de Marzo, el Eixo Atlántico presentó un informe sobre el estado de las infraestructuras viarias y ferroviarias en Galicia y el norte de Portugal y su evolución en los últimos 20 años, mostrando importantes déficits de conectividad en la Eurorregión y actuaciones que están estancadas desde hace décadas. El estudio señala que la voluntad política, la disponibilidad presupuestaria, los plazos de los trámites administrativos y la complejidad de las obras son factores clave para corregir las carencias actuales. El secretario xeral de Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, pone énfasis en un elemento adicional, la ordenación del territorio.

«La Xunta tiene que acometer de una vez un ordenamiento del territorio. El último intento fue con Agustín Hernández como conselleiro, pero desde entonces nada se ha avanzado. Es muy complicado desarrollar infraestructuras si no tienes un ordenamiento del territorio«, señala. En conversación con Economía Digital Galicia, Vázquez recuerda que Manuel Fraga logró un pacto con las tres fuerzas políticas del Parlamento para negociar infraestructuras en Madrid con Felipe González, por lo que recomienda huir de las dinámicas de confrontación política en materias que son estructurales para el desarrollo del territorio.

«La situación es muy deficitaria. Durante muchos años se centro todo en el AVE, que estuvo paralizado, por ejemplo, en el mandato de Mariano Rajoy. En los dos grandes partidos, hay (críticas) para todos, porque los que ahora tanto se quejan, cuando estuvieron en Madrid, lo tuvieron paralizado. Como se centró todo en el AVE, la consecuencia es que arrastramos déficits, y el norte es el que está peor con diferencia. El norte son dos puertos de aguas profundas en los que se invirtió mucho dinero; son los astilleros y la base naval militar que cobra una importancia estratégica en la situación que estamos viviendo con la OTAN (…); es un área funcional importantísima entre A Coruña y Ferrol, con gente que va y viene en movimientos pendulares diarios. Ahora bien, ¿cuánto tarda?, ¿a qué velocidad va el tren?», se pregunta el secretario xeral de Eixo Atlántico.

Acudimos al informe para saberlo: «El tiempo de viaje entre Ferrol y A Coruña varía entre los 68 minutos del tren Alvia y los 83 minutos del tren automotor más lento. En el sentido A Coruña-Ferrol, el tren más rápido tarda 73 minutos (Alvia) y el más lento, 95 (MD 594). La falta de actuaciones de mejora de infraestructura hizo que en las últimas décadas apenas se produjesen reducciones de los tiempos de viaje. En 1984, el tren de media distancia más rápido tardaba 85 minutos, frente a los 76 actuales. Los nueve minutos ganados en 40 años no se deben a la mejora de infraestructura, sino a la mejora de las prestaciones del material rodante».

La alta velocidad con Portugal

Los avances en la conexión de alta velocidad entre Portugal y Galicia para enlazar Vigo y Oporto a partir de 2030, previsiblemente en los años posteriores al cambio de década, no hacen que Vázquez Mao sea especialmente optimista ya que «las fechas que maneja el Ministerio no son para echar cohetes». El secretario xeral del Eixo Atlántico considera que la «presión de Portugal» está haciendo que se den pasos, pero cree que con unas previsiones del Gobierno español de comenzar las obras alrededor de 2029, todo apunta a que se producirán retrasos. Lo que tiene claro es que la alta velocidad con Galicia es la prioridad del Ejecutivo luso.

«La línea Lisboa-Braga es la que da servicio a todo el país, a las zonas más pobladas, mientras que la de Madrid solo da servicio a Évora. Además, si unen Portugal con Galicia reciben una cofinanciación complementaria importante. Por eso, para Portugal Galicia es estratégica y allí tienen, además, un concepto muy fuerte de la maritimidad que quizás aquí nos falta. En ese esquema, no escucharás hablar de la competitividad (entre Galicia y Portugal) porque son conscientes de la importancia de coordinar los puertos atlánticos», expone.

El mensaje es tranquilizador respecto a la posibilidad de que la conexión con Madrid en la que insistió Isabel Díaz Ayuso se sitúa como prioritaria frente a la de Vigo. Eso no sucederá, en opinión de Vázquez, aunque asevera que la línea con la capital española se va a hacer «sí o sí» y «nadie la cuestiona». Además, expone, encaja con el plan de Portugal para eliminar los vuelos interiores de una hora mediante la conexión ferroviaria entre capitales de distrito. «Para Portugal, Madrid es un vuelo de una hora», concluye.

En un escenario de territorios conectados, es pertinente la pregunta. ¿Es posible la coordinación cuando en Galicia ni siquiera se logra pactar un plan conjunto para sus tres aeropuertos? Vázquez Mao responde: «Hace años planteamos la creación de un sistema portuario integrado. Nosotros alertamos antes del Prestige de los puertos exteriores, de la necesidad de hacer un sistema integrado de la fachada marítima atlántica. Ahora mismo, Roterdam está saturado y la zona de competencia es Le Havre y nosotros, aunque ha surgido un rival muchísimo más peligroso, que es Tánger. Podemos competir juntándonos y por la calidad de la mano de obra. Por primera vez tenemos a alguien que lo entendió, que fue Martín Fernández Prado (presidente de la Autoridade Portuaria de A Coruña) y que lleva años trabajando con Leixoes y Aveiro. El tema de Oporto y Vigo es un mito imposible a nivel portuario porque no tienen espacio vital para crecer los dos. Un transatlántico no sale de Oporto para atracar en Vigo. Las alianzas tienen que ser entre A Coruña y Oporto y entre Vigo y Lisboa», señala.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta