Ence, Altri, Navigator, Greenalia… El mapa de los consumidores del eucalipto gallego

Torras Papel, en Zaragoza, o Iberpapel, en Euskadi, son otros de los nombres propios de empresas que se abastecen con madera gallega

Plantación de eucaliptos

Plantación de eucaliptos

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Desde grandes multinacionales del negocio de la celulosa a la industria del tablero o la biomasa, la nómina de consumidores del eucalipto gallego tiene como puntos calientes, al margen de la propia comunidad, Portugal, Asturias, País Vasco y Zaragoza. Y nombres propios, que más allá de Ence y de Altri (ya en la actualidad, sin tener en cuenta su hipotética implantación en Palas de Rei), pasan por Navigator, DS Smith o incluso Greenalia.

Tal y como publicó esta semana Economía Digital Galicia, en el sector forestal se da por hecho que la competencia entre consumidores crecerá si, finalmente, la compañía lusa consigue los permisos y los fondos públicos que dice necesitar para implantar una planta de producción celulósica y fibras textiles en Palas de Rei (Lugo). Una factoría que consumirá 1,2 millones de metros cúbicos de eucalipto.

Según los datos de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera) en 2023, último ejercicio del que hay cifras completas, en la comunidad gallega se llevaron a cabo cortas de eucalipto que alcanzaron los 5,63 millones de metros cúbicos. En el sector creen que esta cantidad posiblemente pueda crecer en los próximos años, no porque necesariamente la Xunta vaya a ampliar la superficie ocupada por estos árboles (a finales de año acaba la moratoria impuesta desde 2021), sino porque se irá hacia un modelo de más producción en el mismo terreno. Entre otras cuestiones, por ejemplo, porque de las más de 400.000 hectáreas que hay en este momento de eucalipto en Galicia, una parte son de la variedad nitens, más resistente que la globulus y que aún no ha entrado en turno de tala.

Ence

En todo caso, atendiendo a los grandes consumidores a nivel empresarial, quizás el mayor a nivel individual en Galicia en Ence, compañía dueña de la pastera de Pontevedra. En la planta de Lourizán, según su último Informe de Sostenibilidad, el de 2023, consumió 1,1 millones de metros cúbicos de madera que, mayoritariamente procedería de Galicia.

Pero la cotizada cuenta con otro gran consumidor del eucalipto gallego: su planta de Navia, en Asturias. Los de Ignacio de Colmenares no desglosan en sus informes la procedencia de la madera con la que realizan la pasta de papel, pero distintas fuentes del sector forestal indican que podría llegar a cerca de un 80% de la producción. En 2023, esa fábrica consumió 1,9 millones de metros cúbicos.

Los números de consumo anual de madera de Ence para sus dos fábricas de celulosa suelen ser constantes, aunque no siempre es así. No lo fue, por ejemplo, en 2022, cuando la planta de Lourizán bajó su consumo de 1,3 millones a 0,7. Esto fue debido, según explica la propia compañía, “a los cuatro meses de inactividad de la planta provocadas por la sequía sufrida en la región y la consiguiente indisponibilidad de agua para el proceso”.

Torras Papel e Iberpapel

Más allá de Asturias y de Ence, el eucalipto gallego también viaja, aunque en menor medida, de forma histórica a Zaragoza y País Vasco. Destacan, a nivel empresarial, los nombres de Torras Papel, en la capital aragonesa, así como la Papelera Guipuzcoana, del Grupo Iberpapel.

Si bien tanto la Xunta de Galicia como Altri defienden que su entrada en la comunidad con la factoría de Palas de Rei puede ser perfectamente absorbida por la producción de eucalipto, apuntando a que “más del 50% de la madera cortada en la comunidad es exportada”, la compañía lusa es, desde hace años, un comprador de eucalipto gallego. Fuentes del sector forestal consultadas por Economía Digital Galicia indican que las compras de empresas lusas pasan de largo el millón de metros cúbicos anualmente.

De Altri a Navigator

En concreto Altri adquiriría madera gallega para su planta en Figueira da Foz (Celbi). El último informe anual disponible de la planta es el relativo al ejercicio 2022. En él quedan acreditado el consumo gallego, ya que indica que “en cuando al suministro, Celbi se abasteció de madera procedente del patrimonio forestal gestionado por el grupo Altri, para el mercado nacional, Galicia y Sudamérica”.

Navigator es otro de los grandes consumidores lusos del eucalipto gallego. En su última memoria anual, la del ejercicio 2023, declara 1.062 hectáreas de foresta en Galicia. El crecimiento de la demanda de la antigua Portucel en la comunidad ha sido exponencial en los últimos, si se tiene en cuenta que en 2020 controlaba, según la documentación consultada por este medio, 356 hectáreas de terreno en la comunidad que pasaron a 601 en 2021.

En cualquier caso, Galicia no es, ni mucho menos, el primer mercado del gigante en cuanto a abastecimiento de madera. En Portugal se abastece con madera que se encuentra en unas 108.000 hectáreas de terreno, siendo el 73% eucalipto, y en Mozambique suma otras 14.000 hectáreas.

Según datos de la Escola de Enxeñaría Forestal de Pontevedra recogidos por la publicación Campo Galego, en la comunidad, el sector del tablero consume anualmente unos 400.000 metros cúbicos de eucalipto, mientras que los aserraderos pueden hacer uso de otros 200.000 metros cúbicos. Parte de la madera, en astilla, también se dedicaría a biomasa. Aquí destaca, por ejemplo, el nombre de Greenalia, con su planta de biomasa de Curtis.

Greenalia y la biomasa

El mes pasado, Altri, desembarcó de forma oficial en el sector forestal gallego al acordar con Smarttia, el holding con el que Manuel García Pardo controla la mayoría accionarial de Greenalia, la adquisición de las madereras Greenalia Forest y Greenalia Logistics.

De las dos sociedades, la más voluminosa es Greenalia Forest, que alcanzó una cifra de negocio de 25,1 millones en 2023, pero en otros ejercicios había situado sus ingresos cerca de los 40 millones.

Según los datos de Greenalia, esta antigua filial gestiona compras a propietarios forestales y comercialización de productos a clientes, llegando a mover 600.000 toneladas al año de materia prima forestal. Los activos de la empresa a cierre de 2023 se situaban en los 20,3 millones y entre sus actividades estaba también el suministro a la planta de biomasa de Greenalia en Teixeiro.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta