Actualizado
Enagás y Redeia, apuestas de la SEPI y Amancio Ortega, entre los valores que más resisten la ‘semana negra’ de Trump
Las dos compañías con participación pública, junto con la propia Inditex, Iberdrola y Endesa, se encuentran entre las cotizadas del Ibex cuyas caídas han sido más moderadas los últimos siete días, desde que Estados Unidos redobló su ofensiva arancelaria

Amancio Ortega, propietario de Pontegadea, y Belén Gualda, presidenta de la SEPI, ambas entidades accionistas de referencia de Redeia y Enagás, dos de los valores que más están resistiendo en bolsa la crisis arancelaria de Trump. Fotos: Archivo EFE y SEPI
Redeia, Enagás, Inditex, Iberdrola y Endesa se encuentran entre los valores del Ibex35 que mejor están aguantando el vendaval de anuncios arancelarios de Trump, que lleva más de una semana zarandeando los mercados de todo el mundo. Aunque desde el pasado febrero, las amenazas del presidente americano habían llevado a las bolsas a una situación de gran volatilidad, en los últimos siete días la situación se ha descontrolado. Desde el pasado 3 de abril, cuando el líder republicano dio a conocer su Liberation Day, que aumentaba en distintos grados las tasas de la mayoría de los países a las importaciones a Estados Unidos. Si se analizan las cotizaciones dentro del índice de referencia de la bolsa española del 2 al 9 de abril, la antigua Red Eléctrica y la compañía gasista se posicionan entre los grupos que se han dejado menos en el parqué. Curiosamente, las dos son las apuestas inversoras de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y de Pontegadea, el holding de Amancio Ortega.
Este miércoles, el Ibex35 borró el rebote registrado el martes, debido a que se anotó una caída de un 2,22%, situándose en los 11.797,6 enteros. La sesión estuvo marcada por la entrada en vigor de los aranceles del 20% de la administración Trump a la Unión Europea y del 104% a China, así como las consecuentes respuestas de ambos territorios. En cualquier caso, los anuncios del líder americano, al menos de momento, tienen las patas cortas.
Precisamente por eso se espera que este jueves continúe la volatilidad en los mercados. Y es que de tarde (hora española) y con la bolsa ya cerrada, el presidente americano anunció una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados el pasado 2 de abril a todos los países con los que había iniciado negociaciones para pasar a aplicarles un gravamen temporal del 10%. No obstante, el mandatario sigue cargando las tintas contra el gigante asiático, al que volvió a aumentar aranceles, en este caso hasta un 125% por “faltar el respeto a los mercados”.
Grupo regulados, menos volatilidad
En este escenario, la mayoría de los inversores de la bolsa española vuelve la mirada hacia los llamados valores refugio y, en esta última semana, tanto Redeia como Enagás se posicionan entre las cotizadas que menos han sufrido el impacto de la guerra arancelaria. Explican los analistas que es normal, ya que los grupos de servicios públicos tienden a estar menos afectados por la volatilidad debido a que sus ingresos proceden de tarifas reguladas y no dependen tanto de las fluctuaciones del mercado.
La compañía de Arturo Gonzalo retrocedió este miércoles un 2,24%, pero desde el 2 de abril acumula una caída de un 5,6%, muy lejos, por ejemplo, del 20% que se anota Repsol o los retrocesos por encima del 15% de entidades bancarias como Sabadell, Santander, BBVA, Bankinter y Caixabank.
Por encima del 10% de caída en este periodo también se encuentran ACS, Arcelor, Acerinox o Acciona o Fluidra y rondando por contra Aena un 8,5% y Colonial un 7,7%.
Redeia, la antigua Red Eléctrica, se anotó también una caída de un 2,3% este miércoles, aunque entre el 2 y el 9 de abril el retroceso experimentado quedó en un 4%, el menor marcado en ese periodo dentro del Ibex.
Mismos accionistas
Curiosamente, ambas compañías coinciden en sus accionistas de referencia. Tanto Pontegadea (Amancio Ortega), como la SEPI tienen una participación de un 5% cada una en Enagás, seguidas de BlackRock, con un 4,8%.
En el caso de Red Eléctrica, la sociedad estatal presidida por Belén Gualda ostenta una participación de un 20% del capital, mientras que los de Roberto Cibeira retienen otro 5%. El fondo americano comunicó precisamente este miércoles a la CNMV que aumentaba su participación hasta posicionarse en un 5,02% entre derechos de voto atribuidos a las acciones e instrumentos financieros.
En el caso de Enagás, es cierto que, si bien es señalado en estos momentos como un potencial valor refugio por muchos analistas, la compañía sigue sufriendo el asedio de los bajistas, manteniendo BlackRock Investment Management una posición de un 1,87% frente al 0,9% de DME Capital Management, el 0,56% de Canada Pension Plan, el 0,5% de Citadel o la irrupción hace unos días de Eleva Capital con otro 0,5%.
De Iberdrola a Endesa
Al margen de Enagás y Redeia, entre los valores del Ibex que mejor han resistido –con menores caídas– los envites de Trump, se encuentran las energéticas Iberdrola y Endesa. Los de Ignacio Sánchez Galán han visto cómo el valor de sus acciones retrocedía un 7% en la semana negra de los anuncios de Trump mientras que en el caso de los de Juan José Bogas la caída acumulada es de un 7,1%.
Curiosamente, y pese a que el valor se resintió de forma considerable desde la presentación, el pasado 12 de marzo, de unos resultados anuales que no alcanzaron las expectativas del mercado, Inditex es otro de los valores que menos ha caído en los últimos siete días. Este miércoles, de hecho, fue durante gran parte de la jornada el único valor del Ibex que se mantenía en verde, aunque cerró la sesión con un retroceso de un 0,16%. El precio de sus acciones cayó un 5,32% entre los días 2 y 9 de abril, situándose también entre los valores menos castigados.
Inditex
Un reciente informe de JP Morgan apuntaba, de hecho, que pese a las caídas esperadas debido a los anuncios arancelarios, en línea con el resto del sector, los fuertes márgenes de la compañía, así como el hecho de contar con una cadena de suministro más diversificada y por tanto, con mayores alternativas a los países asiáticos, eran un plus para los de Marta Ortega y Óscar García Maceiras. “También prevemos que el entorno actual consolide la posición de Inditex como activo refugio en el sector de consumo discrecional en general”, apuntaba la financiera estadounidense.