El negocio del agua: Emalcsa bate récord de ingresos y triplica beneficios

La empresa municipal de aguas de A Coruña superó en 2023 los 31 millones de facturación por primera vez en su historia e incrementó sus ganancias hasta los 1,7 millones de euros

Emalcsa

Imagen de la sede de Emalcsa en A Coruña

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Emalcsa suma y sigue. La empresa municipal de aguas de A Coruña despidió su ejercicio fiscal 2023 con una facturación y unos beneficios récord. Según se desprende de su memoria anual la compañía cerró el año con los mayores ingresos de toda su historia tras crecer un 2,4% y encaramarse hasta los 31,5 millones de euros.

La cifra supera a los 30,8 millones de euros cosechados en 2022 y a los 30,9 millones logrados en 2019, año previo al estallido del estallido de la pandemia, en el que se había anotado los mayores registros de su historia. A esta cantidad se suman los otros 4,2 millones de euros que la entidad se anota en concepto de «trabajos realizados por el grupo para su activo», partida que en 2022 apenas llegaba a los 441.000 euros.

Plan b para la sequía

Esta mejora en su cifra de negocio se ha trasladado también a unos beneficios que se han triplicado. En concreto, la empresa pública ha pasado de ganar 502.080 euros en 2022 a 1,7 millones en un 2023 marcado por el incremento de costes. En este sentido, Emalcsa apunta en un informe de gestión a los aumentos de los gastos derivados de la «escasez de agua por el uso condicionado del suministro y el mayor uso de reactivos».

En sus cuentas anuales, que no fueron aprobadas hasta diciembre de 2024, Emalcsa da cuenta de una sequía que acentuó en el «último trimestre de 2023» por «carencia de lluvias» y que ha llevado a la entidad «a estudiar fórmulas de incremento de caudal mediante el posible uso de emergencia del Lago de As Encrobas«. «A final del ejercicio con la llegada de lluvias se palió y la situación y desestimamos insistir a la Xunta de Galicia en dicha posibilidad», recalca la firma.

En su informe de gestión, Emalcsa también reivindica que «pese a que el IPC [Índice de Precios al Consumo] ha sido elevado estos últimos ejercicios», la firma ha postado por no actualizar sus tarifas. De acuerdo a sus cálculos, esta decisión ha tenido un impacto de «aproximadamente» un 18% para la firma propiedad del Concello de A Coruña.

Recorte de deuda

Tras dar un nuevo empujón a su cuenta de resultados y pulverizar todos sus registros anteriores, Emalcsa también ha logrado asestar un tijeretazo a su deuda bancaria. «La sociedad dominante posee deudas con entidades de crédito por importe de 4,64 millones de euros a largo plazo y 495.814 euros a corto plazo», apunta la firma. Esta cifra total (5,14 millones de euros) supone un recorte respecto a los 7,43 millones que se registraban en 2022.

«De ellas, el importe de las deudas con garantía real que constituyen garantía hipotecaria sobre la edificación de la Casa del Agua asciende a
5,18 millones de euros», añade la entidad.

En la memoria anual de Emalcsa también figura que la empresa pública dispone de efectivo y otros activos líquidos equivalentes por valor de 2,61 millones de euros y que sus inversiones en activos financieros se han desplomado desde los 25,6 millones de euros que se registraban al cierre de 2022 hasta los 17,94 millones de euros con los que dio carpetazo a su ejercicio fiscal 2023.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta