El Grupo Puentes amplía su presencia en Latinoamérica con una nueva sucursal en Costa Rica

La constructora gallega tiene una fuerte implantación en América Latina con una red de sucursales en países como Perú, Ecuador, Bolivia, Chile o Panamá, primer mercado internacional

Puente sobre río Barranca Costa Rica.

Puente sobre río Barranca Costa Rica. Grupo Puentes

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Grupo Puentes sigue creciendo en América Latina. La constructora con sede en Sigüeiro (A Coruña), controlada en un 66% por la corporación del gigante asiático CCCC, ha inscrito en Registro Mercantil la creación de una nueva sucursal en Costa Rica, país en el que la compañía ya contaba con una sede. 

Figuran como agente residente de la nueva sucursal Victoria Medrano Guevara y Rubén Pazos Martínez como nuevo representante legal. 

La compañía cuenta en la actualidad con un equipo internacional de más de 800 profesionales y más de 1.500 obras presentes a lo largo de 13 países. En 2022 el Grupo Puentes constituyó cuatro sucursales en el extranjero. En concreto, las nuevas sedes se ubicaban en Portugal; El Salvador, donde construyó el puente General Manuel José Arce, el más largo del país centroamericano; Ecuador y Bolivia, dos territorios en los que ya tenía presencia.

Facturación 2023

La constructora, capitaneada por José Manuel Otero, cerró el 2023 con una facturación de 343,2 millones, un 60% por encima del ejercicio anterior. De este volumen 128,7 millones fueron en territorio español, cifra de negocio muy similar a la de Panamá, primer mercado internacional, con 120,2 millones, según consta en el Estado de Información No Financiera de dicho ejercicio. 

Cuadro resumen de la facturacion del Grupo Puentes en 2023

Por su parte, en Chile el volumen de negoció alcanzó los 62 millones, 10,5 en Estados Unidos y 10.3 en Ecuador. En Costa Rica los ingresos alcanzaron los 6,2 millones y en El Salvador, 5,3. 

Mega cárceles

Grupo Puentes tiene una fuerte implantación en Latinoamérica, tanto a nivel societario, con una red de sucursales en países como Perú, Ecuador, Bolivia, Chile o Panamá; como por el volumen de obras realizadas. 

El pasado diciembre el Gobierno de Ecuador adjudicó la construcción de la segunda de las dos cárceles de máxima seguridad prometidas por su presidente, Daniel Noboa, replicando un modelo similar al implantado por su homólogo Nayib Buele en El Salvador. 

El importe de la licitación era 52 millones de dólares, unos 50,7 millones de euros al cambio, destinados a la construcción y equipamiento del Centro de Privación de Libertad en Archidona, en una zona de la Amazonía ecuatoriana. Las protestas por la construcción de dicha infraestructura provocaron que el Ejecutivo ecuatoriano decidiese buscar una nueva ubicación, de la que aún no se conocen detalles. 

A pesar de no existir un documento que lo acredite, puesto que el proceso de contratación de la obra fue declarado como reservado, los medios locales apuntan al Grupo Puentes como adjudicatario de las obras. 

Unos meses antes, en junio de 2024, se iniciaron las obras para la construcción de otro penal, en Santa Elena, con un presupuesto estimado igual que el de Archidona. Aunque el proceso de licitación también tenía el carácter reservado, se hizo público que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) había cursado una invitación a una empresa internacional, Puentes y Calzadas.

Proyectos en Costa Rica

En el portfolio de proyectos que la compañía gallega ha desarrollado en Costa Rica se encuentra el intercambiador elevado del Bicentenario, un proyecto de ejecución de un tramo de 794 metros de carretera que incluye un puente peatonal, la canalización del río Torres, y el intercambiador de Guadalupe, con un paso inferior de 85 metros de longitud, con un vano máximo de 23,3m de ancho, que fue inaugurado en 2021. 

También se encargó, entre otros, de la construcción de los intercambiadores de la carretera Interamericana, el puente sobre el río Barranca, el acceso al puerto de Moín  o el viaducto del río Virilla.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta