El aeropuerto de Zaragoza tiene a tiro su récord de carga de mercancías con el impulso de Inditex
Las instalaciones movieron más de 38.000 toneladas en el primer trimestre del ejercicio, con un crecimiento del 7,2% respecto a 2023; el aeropuerto alcanzó su récord en 2021, con 194.000 toneladas

Imagen de archivo de un avión en el aeropuerto de Zaragoza con carga de Inditex
El aeropuerto de Zaragoza ha cerrado el primer trimestre del año con 38.047 toneladas de mercancía transportadas, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al mismo periodo del año anterior. La terminal, que mueve las prendas que distribuye Inditex desde su plataforma logística en Pla-Za, registró el mes pasado un incremento del 6,2% y se consolida como el tercer aeropuerto de carga de la red de Aena, por detrás de Madrid y de Barcelona, y casi a la par con este último.
Esta evolución pone al aeropuerto en disposición de superar su récord histórico en transporte de mercancías. Lo alcanzó en 2021, cuando movió 194.493 toneladas, situándose por encima de El Prat. Desde entonces, según detalla el Consejo Económico y Social de Aragón (CESA), las instalaciones sufrieron la «cancelación de la mayor parte de intercambios comerciales con Rusia, que representaban casi un tercio del total», lo que supuso «una reducción del 34,7% en el año 2022 debido las sanciones impuestas como consecuencia de la guerra de este país en Ucrania». La caída se registró entre febrero de 2022 y junio de 2023, fecha a partir de la que retomó la evolución positiva.
En el pasado ejercicio, desde la capital aragonesa se movieron 181.409 toneladas, casi un 40% más que en 2023. De mantenerse el actual crecimiento, en torno al 7%, superaría a finales de año las 193.000 toneladas, cifras similares a las del récord de 2021. La entrada en funcionamiento del nuevo centro logístico de la multinacional de Amancio Ortega en Malpica, promovido por la socimi Montepino, puede contribuir a la mejora de los números.
Madrid, Barcelona y Zaragoza
Según los datos de Aena, los tres principales aeropuertos de carga de España han incrementado su actividad durante el primer trimestre del año. Con 191.000 toneladas, el Adolfo Suárez Madrid Barajas se anota el mayor crecimiento, con un 7,6% más, a poca distancia del avance del 7,2% de Zaragoza. Entre los dos está El Prat, con 44.000 toneladas transportadas y una evolución más plana, anotándose un incremento del 0,9% en los tres primeros meses del año.