Ecoener desembarca en Panamá con una planta fotovoltaica de 50 megavatios

El grupo de renovables iniciará en septiembre la construcción de la instalación, que le permite alcanzar los cinco mercados en Lationamérica, donde ya opera en República Dominicana, Honduras, Guatemala y Colombia

Junta de accionistas de Ecoener, presidida por Luis de Valdivia

Junta de accionistas de Ecoener, presidida por Luis de Valdivia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Ecoener gana terreno en Latinoamérica. La compañía que dirige Luis de Valdivia iniciará en septiembre la construcción de 50 megavatios fotovoltaicos en Panamá, en su primer proyecto en el país centroamericano. De esta manera, Panamá se sumará a los otros cuatro territorios latinoamericanos donde el grupo gallego ya tiene actividad: República Dominicana, Honduras, Guatemala y Colombia.

El presidente de Ecoener, Luis de Valdivia, avanzó el comienzo de las obras en la junta general de accionistas celebrada este jueves en A Coruña, en la que también destacó el «esfuerzo inversor» realizado por la compañía y la «firma de contratos de suministro a largo plazo» como elementos clave del curso.

Ecoener invirtió 124 millones de euros en 2023, un 4,2% más que en 2022, y puso en producción 140 MW nuevos para cerrar el año con 740 MW en activos de producción en servicio y en construcción. La generación total del grupo alcanzó los 500 GWh el pasado año, un 31% más que en el ejercicio precedente.

Un 40% de los ingresos vienen de América

Luis de Valdivia puso de relieve que la empresa “crece con rapidez en tamaño, se diversifica geográficamente, y sigue avanzando en rentabilidad y sostenibilidad.” De hecho, “el 40% de los ingresos ya proceden de América y la empresa acomete en estos momentos la construcción de 400 nuevos MW, de los que, al menos 200 MW, entrarán en servicio antes de que finalice 2024”, afirmó.

Las dos plantas fotovoltaicas Cumayasa 1 y 2, de 96 MW en República Dominicana, y la Sunnorte, de 41 MW en Colombia, protagonizaron el crecimiento en 2023. Entre 2020 y 2023, la empresa ha multiplicado por 2,7 veces su tamaño, al pasar de 271 MW en operación y construcción a 740 MW, ubicados en América y Canarias.

El presidente de Ecoener reiteró que el objerivo «claro e irrenunciable» de «alcanzar en 2025 los 1.000 MW de activos en operación y en construcción, con ingresos garantizados mediante PPA´s para el 80% de los mismos”.

Durante el pasado ejercicio, Ecoener reforzó de manera notoria su presencia en Europa, con planes para crecer simultáneamente en Grecia, Italia, Rumanía y Polonia. En Grecia ya ha comenzado a desarrollar 350 MW, para los que ya dispone de primera licencia.

Aval de S&P

Entre las acciones de ESG desarrolladas durante 2023 destaca la concesión, por segundo año consecutivo, de la calificación Dark Green de Standard&Poor´s por el alto compromiso de Ecoener con la descarbonización. El informe de la agencia de calificación destaca, además, “el contrastado y sostenido esfuerzo de la empresa con la preservación del medio ambiente, al tiempo que enfatiza que todos los ingresos de la compañía proceden de fuentes 100% renovables”. El documento otorga también una nota muy alta a la estrategia de sostenibilidad de Ecoener, subrayando que tiene una sólida presencia en el consejo de administración y en el comité de dirección.

Comenta el artículo
Economía Digital Galicia

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta