Desplome en bolsa y recorte de previsiones para Resonac en plena expansión con Ignis en A Coruña
La antigua Showa Denko ha perdido el 34% de su valor en bolsa en lo que va de un 2025 en el que pondrá en marcha su planta piloto para la fabricación de grafito para las baterías de los coches eléctricos

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, durante su visita a las instalaciones de Resonac en A Coruña / Xunta
Resonac se tiñe de rojo en bolsa. Las acciones de la antigua Showa Denko, que cuenta con una planta en el polígono coruñés de A Grela, acumulan un retroceso del 33,5% en lo que va de un 2025 marcado por las turbulencias en los mercados como consecuencia de la guerra comercial.
Los títulos de Resonac han pasado de cotizar en el nivel de los 4.015 yenes con el que cerraron 2024 a los 2.670 yenes en los que se sitúan en la actualidad. Esta caída en bolsa ha provocado que su capitalización bursátil se haya reducido hasta el entorno de los 3.040 millones de euros al tiempo que los analistas rebajan sus expectativas sobre los beneficios que cosechará la compañía en este 2025.
No en vano, los expertos de las diez casas de análisis que siguen a Resonac prevén que la firma cierre el año con un beneficio neto por valor de 242,3 millones de euros. La cifra, en el caso de cumplirse, representaría un recorte del 46,5% respecto a los 452,6 millones de euros que cosechó en un 2024 en el que logró consumar su salida de números rojos.
Y es que la empresa nipona había cerrado con pérdidas tanto 2020 como 2021 y 2023, ascendiendo las de ese último ejercicio a los 117 millones de euros. Para este 2025 los analistas vaticinan una nueva subida en materia de ventas (ascenderán hasta los 8.860 millones de euros) que no se trasladará con la misma intensidad al beneficio neto de la compañía.
Ola de inversiones en A Coruña
Resonac afronta bajo este escenario su nueva ola de inversiones en A Coruña. Y es que la compañía nipona recibió a comienzos de 2024 un total de 2,5 millones de euros procedentes del Ministerio de Industria para la sustitución de 14 quemadores de su planta de A Grela con el objetivo de que estos puedan pasar a funcionar con hidrógeno en lugar de hacerlo con gas natural.
Además, la firma también avanzó el año pasado su intención de poner en marcha una planta piloto para la fabricación de grafito para las baterías de los coches eléctricos. Con ella completará el proceso de producción de grafito para ánodos de baterías de coches eléctricos en A Grela. Serán nueve millones de euros de inversión los que dedicará a estas instalaciones que entrarán en operación en la segunda mitad de 2025.
En el aso de que las pruebas arrojen resultados satisfactorios, Resonac abre la puerta a activar una inversión cercana a 400 millones de euros para producir este tipo de materiales a largo plazo desde sus instalaciones en la ciudad herculina.
Resonac (anteriormente conocida como Showa Denko) adquirió la factoría de A Coruña a SGL Carbón en el año 2016. El movimiento se enmarcaba dentro del acuerdo para la adquisición del negocio de electrodos de grafito que SGL Carbón controlaba a través de sus centros de producción tanto en A Coruña como en Austria, Estados Unidos o Malasia.
Pero la huella de Resonac en A Grela se cuadruplicó hace dos años. Y es que Resonac desembolsó 18,4 millones de euros para hacerse con los terrenos de su vecina Alu Ibérica durante la fase de liquidación de esta última. La operación permitió que Resonac se hiciese con una parcela de 250.000 metros cuadrados (sus instalaciones sumaban 80.000 metros cuadrados hasta aquel entonces). De estos 250.000 metros cuadrados, un total de 60.000 se cederán a Ignis (nueva socia de Alcoa en San Cibrao) para la puesta en marcha de una planta de hidrógeno, mientras que los 190.000 restantes serán empleados con Resonac para elevar su producción.