David Chipperfield sienta al presidente de Gadisa y a una consejera de Finsa en el patronato de la Fundación RIA

Roberto Tojeiro, presidente de Gadisa; Tona Martínez, consejera de Finsa; o Cristina Codesido, la fundadora de los vermús gallegos St. Petroni, forman parte del patronato honorífico de la Fundación RIA

David Chipperfield - USC - Archivo

David Chipperfield – USC – Archivo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

El británico David Chipperfield, premio Pritzker de Arquitectura en 2023, tiene una arraigada conexión con Galicia que cristalizó en la creación hace siete años de la Fundación RIA, entidad sin ánimo de lucro con sede en Compostela y que, según su propia definición, “conecta las cuestiones locales con la planificación territorial y las agendas estratégicas”. Trabaja fundamentalmente en tres ámbitos: la gestión sostenible del territorio, la ordenación y la identidad local, y la planificación y cultura del diseño. La entidad sin ánimo de lucro cuenta con un patronato presidido por el propio empresario pero, además, tiene un patronato honorífico, en el que confluyen representantes de la gran empresa gallega con artistas y fundadores de firmas emergentes.

Según la documentación consultada por Economía Digital Galicia, el patronato honorífico de la Fundación RIA cuenta entre sus miembros a Roberto Tojeiro, el presidente del Grupo Gadisa, así como a Tona Martínez, abogada y miembro del consejo de administración de Finsa, formando parte de la tercera generación de la familia fundadora de la compañía de transformación de madera.

El patronato honorífico cuenta también con la presencia de Cristina Codesido, la fundadora de los vermús gallegos St. Petroni, además de la diseñadora Charo Froján, fundadora de la marca D-Due, compañía con base de operaciones en Rianxo y que logró triunfar en el mercado japonés gracias a la calidad de sus prendas.

Este grupo de asesores se completa con Míriam Pérez, directora de la galería de arte Vilaseco, en A Coruña, e Inés Carvajal, escritora, amiga personal de la familia Chipperfield y también conocida por ser la mujer del diplomático Juan Pablo García-Berdoy.

Vinculación con Galicia

El patronato honorífico de la Fundación RIA se constituyó en 2023. En sus estatutos no figura un periodo máximo de permanencia y su adscripción no está relacionada con las actividades empresariales de sus miembros sino por la vinculación de los mismos a los valores de la fundación y su trabajo “por la sostenibilidad del entorno de Galicia”. Su cometido es el de ejercer como asesores de la entidad sin ánimo de lucro.

Los miembros de este patronato honorífico respaldan al patronato oficial de la fundación junto un consejo asesor. Esos tres órganos contribuyen a la toma de decisiones, a establecer alianzas y a la proyección pública de la entidad.

De arquitectos a periodistas internacionales

El patronato está conformado por tres miembros, siendo su presidente el propio David Chipperfield. El vicepresidente primero y secretario es Carlos Seoane, arquitecto y urbanista por la Universidade de Santiago de Compostela así como doctor por la UDC desde 2023. En su currículum figura haber trabajado con arquitectos internacionales de la talla de Viñoly Architects y Eisenman Architects en Nueva York, así como con Álvaro de Siza en Oporto.

La vicepresidenta segunda es Evelyn Stern, mujer y socia de Chipperfield.

Por su parte, el consejo asesor de la fundación está conformado por los arquitectos Josep Bohigas, Ricky Burdett y Regula Luscher, además de la actriz Katharina Lehmann, Laura Sprechmann, directora ejecutiva de Nobel Media AB, compañía que tiene como objetivo difundir el conocimiento de los premios Nobel, y el abogado y periodista alemán Ulrich Wilhelm, director de la empresa de radio televisión pública de Baviera Bayerischer Rundfunk.

Conexión con Galicia

La vinculación con el territorio de todos los miembros del patronato honorífico de la Fundación RIA es amplia. Roberto Tojeiro es el presidente de Grupo Gadisa, conglomerado empresarial radicado en Galicia cuya joya de la corona es la compañía de distribución alimentaria Gadisa Retail, con una amplísima red de proveedores en el rural gallego, pero que además también cuenta con una participación mayoritaria en Reganosa, la regasificadora de Mugardos, además de las madereras Intasa y Unemsa o la química Forestal del Atlántico.

Por otro lado, tanto Finsa como la fundación del afamado arquitecto que, hace años, se estableció en Corrubedo, impulsan de forma conjunto un concurso de arquitectura en el concello de As Pontes con el objetivo de transformar la finca de A Panda da Dá, propiedad del grupo de la familia García en un centro de divulgación forestal.

Por su parte, la diseñadora Charo Froján siempre ha vinculado sus colecciones de prendas al territorio gallego, por ejemplo al monasterio de Oseira, pese a su gran éxito en el extranjero. Entre los principios de la compañía se encuentran los de “trabajar preferentemente con proveedores de proximidad y cercanía” y “mantener un sistema de producción que dinamice la economía local”.

Cristina Codesido, por su parte, puso en marcha Vermutería de Galicia, sociedad hoy en día controlada por Pernod Ricard y que puso en el mapa el vermu gallego y elaborado con productos autóctonos desde Padrón.

En cuanto a Míriam Pérez, en mayo de 2022, la Galería Vilaseco abrió un nuevo espacio en una antigua granja en Chantada (Lugo), lugar desde el que promueve proyectos de producción artística.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta