Gadisa, Vegalsa, Froiz… El último fortín que resiste el avance de Mercadona
La cadena de Juan Roig aumenta la distancia con Carrefour como mayor cadena del mercado español, donde solo los denominados supemercados regionales son capaces de frenar su avance, según los datos de la consultora Kantar
![](https://www.economiadigital.es/galicia/wp-content/uploads/sites/3/2020/10/10151474-1000x665.jpeg)
Dos estudios permiten realizar una primera aproximación a la evolución del gran consumo en el pasado ejercicio. El primero lo realizó NIQ (antigua NielsenIQ) y los datos del segundo los acaba de hacer públicos la consultora Kantar, que vuelve a señalar a Mercadona como la ganadora del ejercicio. La cadena de Juan Roig fue, según su análisis, la que más creció durante el pasado curso, incrementando su cuota de mercado en medio punto, hasta el 26,6%.
Esta evolución permite al grupo valenciano consolidar su liderazgo e incrementar la distancia con el segundo operador del mercado español, Carrefour. La francesa se habría visto penalizada por el comportamiento de los hipermercados, con una fuga de clientes hacia formatos de proximidad, según explicó el responsable de retail de Kantar, Bernardo Rodilla. Los datos de la consultora, que monitoriza a lo largo del año las distintas cadenas de supermercados, le otorgan una cuota del 9,8%, con una evolución plana respecto a 2023.
Mercadona también habría conseguido ganar terreno a Eroski en su mercado de referencia, el País Vasco, elevando en casi tres puntos el porcentaje de gasto en sus supermercados de la comunidad. La mayor penetración de la cadena valenciana habría frenado, según Kantar, el crecimiento del grupo que dirige Rosa Carabel, que se situaría en una cuota del 4,1% en el conjunto del Estado. Tampoco DIA, que pierde dos décimas de cuota tras la venta de 235 supermercados, ni Alcampo, que pierde una décima tras comprarlos, consiguen mantener el ritmo de Juan Roig.
Las debilidades de Mercadona
Aunque Mercadona avanza en su conquista del mercado español, hay dos obstáculos que le están resultando difíciles de salvar en su proceso de engorde. Por un lado, las dificultades para mantener su crecimiento en aquellos territorios donde está más consolidado. Kantar señala que en el último lustro no ha conseguido incrementar su cuota, precisamente, en aquellas comunidades donde tiene más peso. Por otro, la fortaleza de los llamados supermercados regionales, que tomados en conjunto, han conseguido aumentar su cuota más que Mercadona, 0,7 puntos.
En esta categoría se encontrarían Gadisa y Froiz. Vegalsa, el otro líder del mercado gallego, computa como parte de Eroski, con el que tiene una joint venture en Galicia, pero responde a similares parámetros de proximidad, capilaridad, frescos y concentración en una determinada zona geográfica, por lo que cabe esperar un comportamiento similar. Para Kantar, la consolidación y resiliencia de estas cadenas es la principal amenaza para el futuro crecimiento de Mercadona.
Las enseñas gallegas, además, han conseguido entrar con éxito fuera de su principal mercado, como el caso de Gadisa en Castilla y León, el mismo camino que están siguiendo otros grupos como Consum o BM.
Crecen los alemanes
Por detrás de los dos primeros operadores, Mercadona y Carrefour, se sitúa Lidl, que vuelve a ganar 0,2 puntos de cuota y alcanza el 6,5%, cada vez más consolidado en la medalla de bronce de la distribución alimentaria española. Los dos discounters alemanes, Aldi y Lidl, han conseguido ganar cuota durante el ejercicio gracias, por un lado, a la expansión de su red y, por otro, a las promociones que caracterizan su modelo de negocio.