Cortizo, Froiz, Pescamar… La empresa gallega se multiplica en el deporte más allá del fútbol
Algunas de las mayores compañías gallegas apoyan a través de patrocinios a los principales clubes de la comunidad en deportes como el baloncesto, el ciclismo o el fútbol sala

José Luis Faura, del Club Ciclista Padronés-Cortizo, posa en el podio tras ganar la Volta a Galicia. Lucas Lopes, del Supermercados Froiz, fue segundo mientras que Pablo García, del Polti Kometa U23, fue tercero / Club Ciclista Padronés-Cortizo
Las grandes empresas gallegas despliegan sus tentáculos en otros deportes al margen del fútbol. Desde el baloncesto hasta el ciclismo, pasando por el fútbol sala o el balonmano, algunas de las principales compañías de la comunidad estampan su nombre a clubes que han saboreado la gloria en competiciones tanto nacionales como internacionales.
Los casos más sonados de patrocinios se dan en el mundo del baloncesto. A diferencia del fútbol, en este deporte es habitual que los principales sponsors den nombre a los clubes. Es el caso del Río Breogán y del Leyma Coruña. Lence, el mayor grupo lácteo de capital gallego con 260 millones de ingresos anuales, apoya a través de sus dos marcas a los dos principales representantes del baloncesto gallego. El conjunto herculino rubricó la temporada pasada el primer ascenso de su historia a la ACB y actualmente milita en última posición a dos victorias de la salvación.
El club lucense, por su parte, afronta su quinta temporada consecutiva en la Liga Endesa y ocupa la undécima posición, dos victorias por encima de los puestos que marcan el descenso. El vínculo entre el grupo Lence y el Río Breogán se extiende hasta la propia cúpula del club. No en vano, Carmen Lence, presidenta del grupo, se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia a finales de 2023 tras hacer valer su mayoría accionarial. En el caso del Leyma Coruña, la empresa láctea aporta un caudal de ingresos por patrocinio, pero se mantiene alejada de las tareas ejecutivas, toda vez que la presidencia ha pasado recientemente de Roberto Cibeira (CEO de Pontegadea) a Pablo de Amallo, consejero delegado de Nordés Ancín.
El otro gran representante del baloncesto gallego, el Obradoiro, camina desde la campaña 2011 de la mano del principal exponente gallego del transporte de viajeros por carretera. Se trata de Monbus, que unió sus caminos con el conjunto compostelano en 2010, meses después de que este consumase su descenso de la Liga Endesa. Este patrocinio vino acompañado de un salto a la presidencia del club por parte de Raúl López, presidente de Monbus y del Breogán hasta junio de ese mismo año, que se mantiene en el cargo en la actualidad.
De Iberconsa a Abeconsa y Cortizo
También en el baloncesto, en este caso en su modalidad de silla de ruedas, se encuentra representada otra de las empresas gallegas que se encuentran a un paso de entrar en el selecto grupo de los 500 millones de euros de facturación. Se trata de la pesquera Iberconsa. La firma, que ingresó 475 millones en 2023, es el principal patrocinador del Amfiv Iberconsa, equipo vigués que milita en la máxima categoría desde el año 2002. En ella ha llegado a coincidir con el Abeconsa Basketmi Ferrol (recibe su nombre de la constructora coruñesa), que descendió en la campaña 2022-23.
En ciclismo, por su parte, Galicia continúa sin representación a nivel profesional desde la desaparición del Xacobeo-Galicia en la temporada 2010. Sin embargo, dos clubes de la comunidad acaparan los focos en la escena amateur. Se trata del Supermercados Froiz y del Club Ciclista Padronés-Cortizo. El primero, con 37 años de historia, es el equipo español de ciclismo amateur más longevo de su categoría, mientras que el segundo firmó a finales de 2022 un acuerdo de colaboración con el Burgos Burpellet BH.
De esta forma, el conjunto burgalés, que tiene la consideración de UCI Pro Team (el equivalente a la segunda máxima división) cuenta con preferencia para fichar a los ciclistas que destaquen en el Cortizo, como ha sido el caso de Hugo de la Calle, José Luis Faura, Daniel Cavia y el checo Vojtěch Kmínek, que han dado el salto al profesionalismo en este 2025 tras haber destacado previamente en el equipo gallego.
El bastión del fútbol sala gallego
La otra cara la protagoniza el Burela FS. El club de fútbol sala ha escrito las mejores páginas de su historia en estos últimos 15 años. A su campeonato de la liga femenina en la temporada 2012-13 le siguieron otros cinco, así como seis Copas de la Reina, seis Supercopas de España, una Recopa de Europa y una Champions League.
El conjunto de A Mariña Lucense conquistó Europa llevando el nombre del que hasta el pasado mes de diciembre era su principal patrocinador: Pescados Rubén. La compañía se vio obligada a cortar esta vinculación ante su entrada en concurso de acreedores tras no poder hacer frente a un pasivo que se elevaba por encima de los 26 millones de euros. Sart Galicia Pesca, una sociedad vinculada a Euroservipesca, es la única que ha presentado oferta (de unos 3,5 millones de euros), aunque el plazo para pujar por la firma está abierto hasta el día 27.
El Burela ocupa actualmente el tercer puesto de la Primera División Femenina y tiene prácticamente garantizada su plaza en la final four por el tútlo (suma 52 puntos, frente a los 32 del quinto clasificado, el Alcorcón). Por estos puestos de privilegio también lucha el Poio Pescamar, que cuenta con 31 puntos y se encuentra a solo cuatro del STV Roldán, que ocupa la cuarta plaza. El club tiene como máximo patrocinador a esta conservera que tiene como directora general a la diputada del PPdeG y presidenta del Pontevedra, Lupe Murillo.
Además, otros tres equipos gallegos militan en la Primera División Femenina de fútbol sala (el FSF Castro Bloques Cando, el Ourense Ontime y el Ence Marín Futsal), una delegación que se reduce a menos de la mitad (dos representantes) en la máxima categoría del fútbol sala masculino (el Burela FS y el Noia Portus Apostoli).
Por su parte, Galicia cuenta con un representante en la Liga Asobal (la máxima categoría del balonmano masculino), como es el caso del Frigoríficos do Morrazo y con el líder de la División de Honor femenina: el Mecalia Atlético Guardés, que lidera la categoría y busca revalidar un título que ya alzó en la campaña 2016-17. Al conjunto del sur de Galicia suma el Conservas Orbe Zendal BM Porriño, patrocinado por la conservera viguesa y la biofarmacéutica porriñesa, que actualmente ocupa el quinto puesto que le otorgaría una plaza en el playoff por el título.