Actualizado
El mapa de Copasa: Sudamérica resiste como primer mercado extranjero, pero España es el que más crece
El grupo que preside José Luis Suárez obtuvo casi el 70% de sus ingresos en España en el pasado ejercicio; el mercado doméstico creció más de un 9% en cifra de negocio, frente a las caídas en Sudamérica y Estados Unidos

Obras de Copasa en la Autovía do Morrazo / Xunta
Copasa cerró el pasado ejercicio con unos beneficios de 34,3 millones, un incremento del 54% respecto a 2023 gracias, en buena medida, a los ingresos recibidos por el rescate de la concesión de la autovía AG-31 entre Ourense y Celanova, que la Xunta decidió recuperar junto a otras tres vías de peaje en sombra de titularidad autonómica, y por la venta de la mayor concesión vial de Uruguay, una carretera de 292 kilómetros que gestionaba junto a Espina Obras Hidráulicas. A pesar de las mayores ganancias, el volumen de negocio se mantuvo estable respecto al ejercicio anterior, con unos ingresos de 429 millones.
Sin embargo, la facturación no se repartió del mismo modo. El grupo ourensano consolidó su posición en España, el primer mercado de la compañía y el que más creció durante el año pasado, mientras que la actividad internacional fue inferior a la de 2023. América del Sur se mantuvo como la principal plaza exterior, aunque a poca distancia de Oriente Medio, territorio donde la compañía que preside José Luis Suárez acumula experiencia tras formar parte del consorcio español que llevó el AVE a la Meca.
Los ingresos por mercados
La distribución de la cifra de negocio, recogida en la memoria anual de Copasa, muestra que los ingresos en el mercado español se incrementaron más de un 9%, pasando de los 275 millones de 2023 a algo más de 300 millones en el pasado ejercicio. Representan, aproximadamente, el 70% de la cifra de negocio, y mantienen una tendencia al alza en, al menos, los dos últimos años, algo que también le ha sucedido a San José de manera todavía más acusada. El peso del mercado doméstico también se nota en los contratos pendientes de ejecutar, pues representa el 55% de los 1.758 millones que tiene en cartera el grupo.
En el exterior, la principal área de negocio por ingresos continúa estando en Sudamérica. Allí generó la constructora gallega 46,6 millones de facturación, por debajo de los 52,7 millones de 2023. La tendencia inversa siguió en Oriente Medio, donde la cifra de negocio aumentó ligeramente hasta los 40,8 millones, cerca de convertirse en el primer mercado exterior del grupo.
Retroceso en México y Estados Unidos
Entre los principales mercados de Copasa, la cifra de ingresos fue a la baja en Estados Unidos y en México. En el país norteamericano facturó 31,6 millones, cuando había superado los 40 millones en 2023. En territorio mexicano pasó de 10,4 millones a 3,3 millones. En los países de la UE, al margen de España, la compañía gallega logró otros 6,5 millones de facturación.