Actualizado
Copasa eleva un 54% los beneficios y supera los 1.700 millones en su cartera de contratos
Las ganancias del grupo que preside José Luis Suárez aumentan con el rescate de la autovía de peaje en sombra Ourense-Celanova por parte de la Xunta, que le permitió anticipar los ingresos de la concesión y liberar las provisiones para el mantenimiento de la infraestructura

José Luis Suárez, presidente de Copasa
Copasa ha cerrado el ejercicio de 2024 con un resultado positivo de 34,3 millones, lo que supone un incremento de los beneficios de algo más del 54% respecto al curso de 2023. La compañía ourensana, una de las mayores constructoras gallegas, aumentó también de manera destacada el resultado de explotación, que pasó de los 63 millones a los 87,8 millones. Esta evolución se debe en parte a la decisión de la Xunta de rescatar la concesión de las autovías de peaje en sombra de su titularidad, ya que Copasa ingresó antes del final del ejercicio el pago por la AG-31, entre Ourense y Celanova.
El anticipo de ingresos por la resolución del contrato reportó un beneficio para la compañía de 19,9 millones, según figura en las cuentas anuales remitidas al MARF. A ello se suma que la constructora pudo liberar más de ocho millones de provisiones que tenía reservados para el mantenimiento de la infraestructura hasta el final de la concesión. Estos dos elementos explican el fuerte crecimiento de las ganancias.
También contribuyeron los ingresos procedentes de la venta de la mayor concesión vial de Uruguay, el Proyecto Circuito Vial Tres, una vía de 292 kilómetros que gestionaba junto a Espina Obras Hidráulicas y que vendieron en 2023 a un consorcio formado por Bestinver Infra y Abrdn’s Andean Social Infraestructure Funds. De la operación aún quedaban pagos pendientes que generaron un beneficio de 3,76 millones en el ejercicio de 2024.
Una cartera de más de 1.700 millones
La cifra de negocio de Copasa se mantuvo estable respecto al ejercicio anterior, con unos ingresos de 429 millones. El negocio cuore del grupo, la construcción, representó más del 77% de la facturación, al superar los 331 millones. En el resto de divisiones, las principales fuentes de ingresos fueron las concesiones, con 40,1 millones; y la gestión de residuos y de EDAR, con 46,9 millones.
A cierre de ejercicio, la compañía que preside José Luis Suárez tenía en cartera contratos valorada en 1.758 millones, por debajo de los más de 2.000 millones de diciembre de 2023. De estos, el 55% está ubicado en territorio español, mientras que un 45% están en el exterior.
La plantilla del grupo se mantiene estable respecto al cierre de 2023 con 1.500 trabajadores y los activos merman debido a la salida del perímetro de las concesiones mencionadas, pasando de los 1.025 millones de 2023 a 787 millones en diciembre de 2024.