Competencia amplía la investigación por cártel a una veintena de filiales de Monbus y Alsa

De las empresas que formaban parte de las UTE bajo la lupa del organismo autonómico, solo Autocares Rías Baixas no está vinculada societariamente a las dos grandes compañías de transporte de viajeros

Usuarios Monbus. Monbus.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Comisión Galega da Competencia anuncia una ampliación del acuerdo de incoación de un expediente sancionador a las compañías de transportes Monbus y Alsa que notificó en octubre del año pasado. Entonces, el organismo presidido por Ignacio López-Chaves anunció que procedía a la apertura de un expediente sancionador contra ambas compañías por un posible reparto del mercado dentro de las concesiones conseguidas por parte de la Xunta de Galicia en el marco de las licitaciones de transporte regular de viajeros.

El organismo tomó esta determinación obligado por los tribunales. Dio el paso, en concreto, después que el Supremo inadmitiese los recursos interpuestos por Xunta, Alsa y Monbus contra una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que entendía que sí hubo un reparto de mercado. En ese fallo, el alto tribunal gallego ordenaba a la Comisión Galega da Competencia a incoar un procedimiento sancionador contra ambas compañías.

En concreto, Competencia indicó que, “en cumplimiento” de la sentencia del 10 de marzo de 2023 y del auto dictado por el Supremo el 4 de octubre de ese mismo año, procedía “a incoar un expediente sancionador contra Alsa Grupo y Grupo Monbus por “sus conductas en el desarrollo de la licitación pública”, efectuada por la Xunta, para la concesión del servicio público de transporte regular de viajeros por carretera en los lotes de líneas que van desde la XG-800 a la XG-891. A partir de ese momento se abrió un plazo máximo de 24 meses, dos años, para la instrucción del expediente y su resolución.

Ampliación de expediente

Ahora, Competencia anuncia que amplía este expediente sancionador «incorporando al mismo las concretas empresas que conforman las uniones temporales con las que Alsa y Monbus licitaron conjuntamente a los lotes XG-802, XG-817, XG-848, XC-871 y XG-881″. En los citados lotes se licitaba la explotación de distintas líneas: la Lugo-Santiago de Compostela con anexos, eje atlántico y conexiones con Lugo, Lalín e Fisterra, el norte de las comarcas de Fisterra, Bergantiños e A Coruña y el norte de la comarca de Betanzos, sur de Ferrol y Oeste del Eume.

Indica Competencia que, en cualquier caso, “la incoación de un expediente sancionador no prejuzga el resultado final de la investigación”.

«Evitan ser competidores»

Cuando el TSXG ordenó a Competencia incoar un expediente sancionador contra Alsa y Monbus por ese posible reparto del mercado hacía hincapié en que se presentaron en UTE a cinco de las 29 concesiones que se contrataron en la segunda fase del plan de transporte público de Galicia. Entre sus argumentos, el alto tribunal indicaba que ambas compañías tenían “suficientes medios para concurrir individualmente” y que era “harto difícil” que dos empresas que participan en un elevado número de lotes “no coincidan en ninguno de ellos como competidores”.

Analizadas por Economía Digital Galicia, “las concretas empresas que conforman las uniones temporales” con las que Alsa y Monbus participaron en las licitaciones de los cinco lotes señalados ahora por Competencia, la realidad es que la práctica totalidad de las sociedades que conforman esas UTE dependen tanto de la empresa lucense como de la asturiana, dos de los mayores grupos españoles de transporte de viajeros.

Las filiales señaladas

Así, entre las empresas participantes de esas UTE se encuentra Empresas Monforte, Augas de Incio, Gomez de Castro, Transportes La Unión, Autobuses de Pontevedra, Galega de Autocares Gala, Castromil, Eleuterio López, Rías Altas, Autos Arcade, Auto Industrial, La Hispano Igualadina, Luber, Vigo-Barcelona y Autos Rivas como empresas vinculadas al grupo de Raúl López, así como Interurbana de Autocares, Compostelana de Autos, Dainco, Transportes Adaptados Regionales, Nex Continental Holdings y Autocares Castilla y León como relacionadas con Alsa.

De las UTES con las que se presentaron a esos cinco lotes tan solo hay, según los registros, una empresa que no está vinculada con ninguna de las dos compañías investigadas. Se trata de Autocares Rías Baixas, compañía que forma parte de la UTE con la que Monbus y Alsa se hicieron con la línea XG-817 «eixo atlántico y conexiones con Lugo, Lalín y Fisterra».

Su participación en esta UTE es menor, como la propia compañía revela en sus últimas cuentas depositadas ante el Registro Mercantil. En las mismas, la compañía indica que constituyó una UTE con las sociedades Castromil, Monforte, Gómez de Castro, La Unión, Eleuterio López, Rías Altas, Autos Arcade, Auto Industrial, La Hispano Igualadina, Vigo-Barcelona, Interurbana de Autocares, Dainco y Compostelana en la que “el porcentaje de Autocares Rías Baixas en la UTE es del 1%”.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta