CCOO lleva a Monbus ante Inspección de Trabajo por el servicio urbano en Lugo
El sindicato asegura que la compañía adeuda más de 200.000 euros en horas extras y casi 100.000 en deudas a la Seguridad Social

Monbus tiene la concesión del contrato de transporte urbano en la ciudad de Lugo. Foto: Monbus
Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado ante la Inspección de Trabajo a la empresa Monbus Urbanos en Lugo, debido a que, tal y como ha afirmado, debe más de 200.000 euros en horas extras y casi 100.000 euros en deudas con la Seguridad Social, incluyendo recargas del 20%.
Según ha trasladado en un comunicado, esta medida ha llegado tras la constatación por parte de la Inspección de que la empresa aglutinaba unas deudas que representan «graves incumplimientos» laborales y de seguridad.
El sindicato asegura que estas cifras evidencian un «incumplimiento flagrante» en los derechos laborales de los conductores y de las conductoras de Monbus. Además de, han añadido, «poner en riesgo la seguridad de los usuarios y la del propio personal».
“Incumple el convenio laboral”
Asimismo, la organización ha denunciado que la empresa «incumple el convenio colectivo» que obliga a compensar los festivos trabajados con retribución o descansos, y que la falta de estos derechos «impide a los conductores gozar de sus descansos obligatorios».
Esto, ha insistido CCOO, genera un «riesgo grave» para su salud y seguridad y aumenta la probabilidad de que se produzcan errores y accidentes.
Críticas al BNG local
Además, el sindicato ha criticado «la pasividad» y la falta de acción por parte de la Concejalía de Movilidad, que lleva el BNG y es la encargada de la contratación del servicio de autobuses en la ciudad y ha asegurado que «no puede seguir siendo excusa para que estos incumplimientos se mantengan en el tiempo».
Además, ha enfatizado, la formación nacionalista muestra una «alarmante falta de control y de compromiso» con las condiciones laborales y de seguridad en el servicio público y su inacción frente a estos incumplimientos demuestra una «grave dejadez» que favorece a la precarización laboral y a la vulneración de los derechos fundamentales.
En este sentido, también ha denunciado que, a pesar de las solicitudes realizadas por el sindicato en 2024 por la ausencia de baños para el personal, el BNG «no ha exigido ninguna medida para exigir su cumplimiento».
Así, CCOO ha exigido una «respuesta inmediata y contundente» tanto de las autoridades laborales como de la parte nacionalista del gobierno local, que debe de «dejar de mirar hacia otro lado» y asumir su responsabilidad en la protección de los derechos de los trabajadores y en la calidad del servicio público.