Actualizado
Caso Blusens: un juzgado de Santiago condena a cuatro empresarios por distribuir dispositivos WebTV
Cuatro empresarios vinculados a la extinta Blusens aceptan penas de prisión de seis meses por la distribución ilegal del dispositivo Web TV, de acuerdo con la sentencia del Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago

Receptor WebTV de Blusens
El juzgado de lo penal número 2 de Santiago dicta pena de prisión de seis meses y una multa de seis meses con cuota diaria de seis euros a cinco exdirectivos de la empresa tecnológica gallega Blusens por comercializar el dispositivo Web TV.
La sentencia -con fecha del pasado día 9 de abril- ratifica el pacto al que ambas partes llegaron en el año 2019 por un delito agravado por vulneración de propiedad intelectual a cuatro empresarios relacionados con esta compañía.
La sentencia contempla a una quinta persona que utilizaba la red social Telegram para fomentar un foro en que se publicitaba y fomentaba el uso de los dispositivos manipulados.
Se trata de una sentencia de conformidad entre las partes, por lo que es firme, y que gira en torno a la smart tv Blusens Web TV que la compañía comercializó entre 2014 y 2018 y que permitía piratear contenido de pago de varias plataformas mientras ofrecía numerosas obras audiovisuales sin abonar derechos.
El fallo recoge que se vendieron unos 35.000 dispositivos en aquellas fechas, con un precio que rondaba los 100 euros, por lo que obtuvieron más de 3 millones de euros y generaron un perjuicio de unos 100.000 euros. La sentencia también apunta al expresidente de Blusens, José Ramón García, como «el principal responsable de la organización empresarial y del entramado empresarial usado para dicha actividad delictiva».
La indemnización contemplada es una de las mayores obtenidas en una operación de este tipo en España, según destaca la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, que es la que informa de esta sentencia.
Estas actuaciones se enmarcan dentro la Operación Índigo iniciada en el año 2017 contra uno de los mayores importadores y distribuidores, en su momento, de dispositivos WebTv (BlusensTv), que, una vez manipulados, permitían acceder a todo tipo de contenidos protegidos (películas y series), plataformas de televisión y partidos de futbol de forma no autorizada.
La denuncia de Telefónica, Mediapro y La Liga
La denuncia fue iniciada por iniciativa de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales. A ella se adhirieron Telefónica España, Grup Mediapro, LaLiga, Multicanal Iberia (AMC Networks) y ADIVAN. Provocó la actuación del grupo de delincuencia económica y tecnológica de la Policía Judicial de Galicia en coordinación con la sección de delitos de propiedad intelectual de UDEV central.
«Todo ello permitió que, desde el primer momento, se produjese el bloqueo de los enlaces y el cese del servicio, el precinto de miles de dispositivos, y, la obtención de las evidencias que han permitido el fallo de este juzgado», resalta la entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales.