La mutación de Stellantis: cambia en un año al director y a los jefes de todas sus plantas en España y Portugal

En abril del año pasado, el grupo relevó a los directores de las plantas de Vigo, Zaragoza y Madrid, y en marzo hará lo mismo en Mangualde; en medio de la reorganización forzada por el cese de Tavares, también nombró a un nuevo director para España y Portugal, Marco Cane

Imagen de archivo de John Elkann, presidente de Stellantis, y el ex CEO del grupo, Carlos Tavares

Imagen de archivo de John Elkann, presidente de Stellantis, y el ex CEO del grupo, Carlos Tavares

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El próximo marzo, Stellantis completará la renovación de los directores de todas sus plantas de producción en la Península Ibérica en un periodo de menos de un año. Comenzó con los cambios en mayo y junio de 2024 de los responsables de las factorías de Vigo, Zaragoza y Madrid, y continuará el próximo 1 de marzo con la llegada de un nuevo director a la planta lusa de Mangualde.

La rotación de directivos del mayor fabricante automovilístico en España se produjo esta vez en medio de un declive de las ventas que acabó por forzar la salida del primer ejecutivo del grupo, Carlos Tavares, y está provocando una cascada de cambios tanto en la alta dirección como en la organización de la compañía para los que se prevé continuidad. No solo por los ajustes para reducir inventarios principalmente en Estados Unidos, sino también porque está previsto el nombramiento de un nuevo CEO en el primer semestre de este año para desempeñar el papel que tuvo Tavares durante una década.

El balance de los últimos ocho meses se traduce en que unos 15.000 trabajadores en España y Portugal han visto como cambiaba el director de sus fábricas, salía el CEO del grupo, llegaba un nuevo responsable del negocio ibérico y mutaba la cúpula global en un consejo interino al amparo del presidente,  John Elkann. También cambió el director financiero, con la llegada de Doug Ostermann; al igual que los responsables de Stellantis en Norteamérica y Europa; y los directores de Jeep, Peugeot,  DS Automobiles, Stellantis Pro One y Alfa Romeo y Maserati.

De Balaídos a Mangualde

Este miércoles, Stellantis anunció el relevo del director de la planta portuguesa de Mangualde. Christian Teixeira, que llevaba en el puesto solamente desde 2022, se traslada a la fábrica de Hordain, en Francia, y será sustituido el 1 de marzo por Múcio Brasileiro, que procede del complejo industrial de Stellantis en Goiana (Brasil), donde estaba al frente de la fábrica CMA. La factoría lusa ensambló el año pasado unos 86.000 vehículos, su récord histórico en el ejercicio en que comenzó a producir eléctricos. Opera con cerca de un millar de trabajadores.

La sustitución del director de Mangualde completa la renovación en todas las plantas ibéricas, pues en 2024 el fabricante movió también a los responsables de los centros de Vigo, Zaragoza y Madrid entre los meses de mayo y junio. El ingeniero vigués José Luis Alonso Mosquera se puso al frente de la planta de Balaídos, la de mayor producción del grupo en el mercado ibérico. Reemplazó a Ignacio Bueno tras cinco años en el cargo.

Mosquera ya había desempeñado cargos en la factoría gallega y su regreso dejó vacante la dirección de la planta de Opel en Figueruelas, donde Stellantis designó a  Susana Remacha, ingeniera que ejercía como directora de la fábrica de Madrid. El hueco en las instalaciones madrileñas lo ocupó Diego Rivas Paz, que dirigía desde 2021 el área de montaje en la fábrica olívica.

Los cambios en la dirección de las fábricas se produjeron antes de que estallar la crisis que descabalgó a Carlos Tavares y con el beneplácito de Pablo Puey, quien se había puesto al frente del negocio en España y Portugal en febrero de ese mismo año. Él tampoco continúa en su sitio.

Nuevo ‘jefe’ para España y Portugal

Puey no duró un año en el puesto. En diciembre, Stellantis anunció la incorporación de Marco Cane como Managing Director Iberia (España y Portugal) del grupo, asumiendo la responsabilidad del desarrollo de negocio de las marcas Abarth, Alfa Romeo, Citroën, DS Automobiles, Fiat, Jeep, Lancia, Leapmotor, Opel y Peugeot para el mercado ibérico, así como el vinculado a los vehículos usados, posventa, recambios y servicios.

La llegada del italiano, licenciado en Economía por la Universidad de Turín y procedente de Maserati, se produjo casi a la vez que el relevo en la dirección del grupo en Alemania, que pasó a manos de Florian Huettl; y poco después del nombramiento de Antonella Bruno como directora de Stellantis en Italia.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta