El boom de los pisos turísticos en Galicia: hay nueve por cada alquiler convencional

Galicia cuenta con un total de 27.101 pisos turísticos y 3.108 viviendas en alquiler, de acuerdo a los datos de Idealista

La rentabilidad de los pisos turísticos cae con la pandemia, pero supera en un 30% al alquiler tradicional / EFE

La rentabilidad de los pisos turísticos cae con la pandemia, pero supera en un 30% al alquiler tradicional / EFE

Los pisos turísticos vuelven a situarse en primera línea del debate político. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 anunció este viernes que ha identificado más de 9.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas en la comunidad.

Pablo Bustinduy, ministro del ramo, ha entregado a la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, un archivo digital en el que asegura se han detectado más de 400 anuncio ilícitos solo en esta ciudad.

El Gobierno cerca, de esta manera, a los pisos turísticos que operan sin licencia al tiempo que en este mes de abril ha aprobado la nueva normativa mediante la cual la apertura de una vivienda para uso turístico requerirá la aprobación expresa de la comunidad de propietarios, con el respaldo de al menos tres quintas partes.

Los números de las viviendas turísticas en Galicia

La multiplicación de las viviendas turísticas las ha situado en el centro del debate político. Ante el frenazo a la puesta en el mercado de nuevos inmuebles (Galicia construyó en el conjunto de los últimos 15 años menos viviendas que en 2008), la proliferación de este tipo de pisos para uso turístico han drenado todavía más la escasa oferta dedicada al alquiler.

No en vano, Galicia cuenta en estos momentos con un total de 3.108 viviendas en alquiler, según el portal Idealista. La mayor parte se encuentran en las provincias de A Coruña (1.385) y Pontevedra (1.174) mientras que las 549 restantes se reparten entre Lugo (332) y Ourense (217).

Estos números contrastan con los 27.101 pisos que se encuentran inscritos en el registro de empresas y actividades turísticas de la Xunta de Galicia. El número de viviendas turísticas se ha disparado desde los alrededor de 18.300 que se registraban en mayo de 2023 hasta los 27.101 actuales.

El boom de este tipo de alojamientos ha llevado a que el número de plazas ofertadas por esta vía se haya elevado hasta las 144.853. La cifra casi triplica a las 58.500 que ofertan los 948 hoteles con los que cuenta la comunidad y multiplica casi por seis a las 25.662 plazas que están repartidas a lo largo de las 1.454 pensiones presentes en la comunidad.

Por su parte, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) rebajan a 19.676 el número de viviendas turísticas en Galicia. La comunidad aglutina así el 5,3% del total de España, que se sitúa en las 368.295, con Andalucía (82.195), Comunidad Valenciana (64.745), Cataluña (52.870) y Canarias (51.286) a la cabeza.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta