BlackRock y Vanguard, los dos mayores fondos del mundo, elevan su apuesta por Alcoa y ya controlan un 20%
Vanguard ha dado el 'sorpasso' a BlackRock y se convierte en su mayor accionista tras comprar más de ocho millones de acciones de la compañía en la segunda mitad de 2024

Bill Oplinger, CEO de Alcoa, hace balance del año en un vídeo corporativo
Baile de fondos en Alcoa. BlackRock y Vanguard, las dos mayores gestoras de fondos del mundo, se relevan como máximas accionistas de la multinacional con sede en Pittsburgh.
De acuerdo a los últimos registros públicos, la participación de Vanguard en Alcoa ha superado la barrera psicológica del doble dígito. En concreto, esta gestora que maneja 10,4 billones de dólares en activos bajo gestión (9,6 millones de euros al cambio actual) ha estirado hasta el 10,03% su posición en el capital de la empresa que capitanea Bill Oplinger.
La firma que preside Greg Davis adquirió 8,03 millones de acciones de Alcoa en la segunda mitad de 2024 y, de esta manera, eleva el número de títulos bajo su posesión hasta los 25,98 millones. Son 1,32 millones más que BlackRock, que atesora un total de 24,66 millones de acciones de Alcoa y que ahora ve cómo sufre su particular sorpasso.
La entidad que capitanea Larry Fink ha engordado el número de títulos de Alcoa en 3,97 millones desde junio del año pasado y ya controla en la actualidad un un 9,52% de la compañía.
El panorama de Alcoa
De esta forma, entre BlackRock y Vanguard ya mueven los hilos del 19,55% del capital de Alcoa y superan con holgura a los otros tres grandes fondos que están presentes en el accionariado de la multinacional con sede en Pittsburgh. Se trata de Eagle Capital Management, de Orbis Investment Management Limited y de State Street Global Advisors, cuyas participaciones se sitúan en el 6,36%, el 5,43% y el 3,79%, respectivamente.
Vanguard y BlackRock reafirman su condición de máximos accionistas de una Alcoa que en 2024 logró sobreponerse a dos años de caídas en bolsa tras cerrar con un rebote del 12,4% que le permitió despedir el ejercicio instalada en los 37,66 dólares. Desde entonces, los títulos de la compañía han ido perdiendo terreno hasta situarse en los 30,5 dólares actuales en medio de las tensiones en el mercado por los aranceles del 25% que el Gobierno de Donald Trump ha impuesto a las importaciones de acero y aluminio.
Alcoa retrocede así un 19% en el parqué en lo que va de un 2025 que los analistas vaticinan que será de récord. Y es que, de acuerdo a las previsiones de las 14 principales firmas de inversión que siguen a la compañía, Alcoa cerrará el año con un rebote del 11,2% en sus ventas, que escalarán hasta los 13.220 millones de euros.
Esta mejora a nivel de facturación se trasladará, a juicio de los expertos, a un beneficio neto que repuntará desde los 60 millones de dólares logrados en 2024 hasta los 933 millones de dólares (unos 862 millones de euros) en este 2025. Todo ello en un entorno marcado por las turbulencias desatadas por la política comercial de Estados Unidos y por las incógnitas que la compañía tiene todavía pendiente de resolver en San Cibrao.
La hoja de ruta en San Cibrao
Alcoa rubricó a finales del año pasado un principio de acuerdo con Ignis Eqt mediante el cual esta última sellará la compra de un 25% del complejo de San Cibrao y la financiación de 25 de los 100 millones de euros necesarios en nuevas inversiones en el caso de que se cumplan una serie de hitos. Entre ellos, la agilización de proyectos de energía renovables asociados al complejo de A Mariña Lucense o el aumento de las ayudas en concepto de emisiones de CO2, una partida que Alcoa busca elevar hasta los 77 millones de euros.
Xunta y Gobierno han cerrado filas con Alcoa e Ignis Eqt y han firmado un memorándum de entendimiento a cuatro bandas con el que se busca “asegurar el futuro a largo plazo” en la fábrica de aluminio de San Cibrao. Para ello se apuesta por comprometer más ayudas públicas, así como por lograr la ampliación de la balsa de lodos (plan que cuenta con el visto bueno de la Xunta) y por acelerar los proyectos de parques eólicos asociados a las plantas de aluminio y alúmina.