Actualizado
Batacazos en bolsa de Inditex, San José y Pharma Mar tras la guerra comercial desatada por Trump
La multinacional de Amancio Ortega cae casi un 2%, pero aguanta bastante mejor que la media del Ibex; Pharma Mar se deprecia más de un 3% y San José casi más de un 5%

Amancio Ortega, Jacinto Rey y José María Fernández de Sousa
La escalada en la guerra comercial está castigando los mercados europeos y haciendo sufrir al Ibex, que retrocede casi un 6% al cierre de la jornada ante el temor de que los aranceles de Donald Trump acaben por provocar una recesión económica. El impacto de la política proteccionista, agravado por las represalias adoptadas por China contra EEUU, se está ensañando con la banca, con retrocesos de más en torno al 9% para Santander, BBVA y Bankinter; y más del 10% para Caixabank, Sabadell y Unicaja.
Los expertos de XTB estiman que los bancos, de la mano de su comportamiento cíclico y su dependencia de la actividad económica, sufren ante la expectativa de una menor actividad, de menores solicitudes de crédito o consumo o de la parálisis de las compañías ante la incertidumbre global, debido a que los analistas perciben un mayor riesgo de contracción en los próximos meses de la primera economía mundial.
A cierre de sesión el panorama del selectivo era desolador: Banco Sabadell se desplomaba un 10,97%; Unicaja un 10,56%; BBVA un 9,37%; Santander un 8,77%; CaixaBank un 10,30% y Bankinter un 9,31%. Pese a esta coyuntura, en lo que va de 2025 siguen atesorando revalorizaciones positivas de entre el 17% y el 28%.
Impacto en Inditex, San José y Pharma Mar
Pero la guerra comercial no golpea exclusivamente a la banca. Inditex, que tiene su primer mercado extranjero por ingresos en Estados Unidos, encadena su segunda jornada en retroceso y las acciones pierden alrededor de un 2%. La capitalización vuelve a situarse por debajo de los 140.000 millones, tras haber superado los 160.000 millones este 2025.
Pharma Mar, la biotecnológica que preside José María Fernández de Sousa, se deja más de un 3% y está en cifras negativas en lo que va de ejercicio, con una depreciación del 6% en 2025. A pesar de ello, cabe matizar que, desde el tercer trimestre de 2024, los títulos de la farmacéutica han subido más de un 50%.
La mayor constructora gallega, San José, rompe también con la tendencia alcista de este curso y retrocede un 5,42% en medio de la guerra comercial. En su informe anual, el grupo de Jacinto Rey había advertido del posible impacto de la política arancelaria en los precios o en el acceso a la financiación.
La guerra de aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles, que bautizó como el Día de la Liberación, unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.
Asimismo, Trump anunció la imposición de aranceles «recíprocos» del 34% sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tarifas del 20% anunciadas anteriormente, lo que supondría un gravamen del 54% para los productos chinos.
En respuesta, este viernes el Gobierno chino ha anunciado que «a partir del 10 de abril de 2025» se impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las medidas proteccionistas de Trump.