Baile de bancos en la minera de Touro: el Santander aflora un 2,4% y desaparece el Sabadell
El banco de Ana Botín es el octavo mayor accionista de Atalaya Mining con una participación similar a la de Blackrock, que ha reducido posiciones; el Sabadell, que tenía un 3%, sale del accionariado, donde emerge la gestora de origen español Global X

Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya Mining / Cobre de San Rafael
Cambios en la lista de accionistas significativos de Atalaya Mining, un contingente capitaneado por el gigante Trafigura, con el 21,9% del capital; y por Cobas, la gestora de fondos del ferrolano Francisco García Paramés, que se consolidó durante el pasado año como segundo de a bordo con un 18,6% de los títulos, tras adquirir a lo largo de 2024 prácticamente un 5% de la minera.
Como sucedió con Paramés, por debajo de la multinacional de los recursos minerales se han producido movimientos relevantes. Entre ellos, los de dos de los grandes bancos españoles. El Sabadell, que mantenía un 3% del capital en marzo del año pasado, desaparece de la lista de accionistas significativos que recoge Atalaya Mining en la presentación de sus resultados anuales del pasado día 18. En su lugar emerge el Santander con un 2,4% del capital, una participación que ostenta desde el segundo semestre de 2024 y que lo convierte en el octavo mayor accionista por detrás de BlackRock.
La mayor gestora de fondos del mundo redujo su participación en la dueña de la mina de Riotinto en Huelva y promotora de la mina de cobre de Touro en Galicia, pues tenía un 4,1% en marzo de 2024.
Baile también en los fondos
El mismo camino que el Sabadell han seguido JP Morgan, que controlaba hace un año el 2,8% de las acciones, y el hedge británico Polar Capital, que ha traspasado una participación del 3%. Por el contrario, emerge entre los grandes accionistas de Atalaya Mining la gestora de origen español Global X, con un 2,2% de los títulos. Global X fue fundada en 2008 por Bruno del Ama y estuvo dirigida por Luis Berruga hasta el año pasado, cuando el español fue sustituido por el ‘ex’ de Goldman Sachs Ryan O’Connor.
A la espera de conocer el futuro de la mina de Touro, actualmente en proceso de tramitación ambiental, el grupo que dirige el ingeniero gallego Alberto Lavandeira tiene como principal activo la mina andaluza de Riotinto. Ese proyecto le bastó para generar 326,8 millones de ingresos, un ebitda de 66,4 millones y unos beneficios de 32,6 millones. Se quedó en todas las magnitudes por debajo del ejercicio anterior, cuando el ebitda ascendió a 73,1 millones y las ganancias a 36,7 millones. En 2023 logró una cifra de negocio de 340,3 millones.