Ataque especulativo contra Pharma Mar en bolsa antes del salto de su fármaco estrella a Europa

El fondo bajista Capital Fund Management (CFM) ha aflorado una posición corta contra las acciones de Pharma Mar, que duplicaron su valor en 2024 y que se disparan casi un 15% en este arranque de año

José María Fernández de Sousa, presidente de Pharma Mar / Pharma Mar

José María Fernández de Sousa, presidente de Pharma Mar / Pharma Mar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Un fondo vuelve a apostar contra las acciones de Pharma Mar. Los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) revelan que Capital Fund Management SA abrió el pasado 30 de enero una posición corta de un 0,5% sobre el capital de la biotecnológica de origen gallego.

Se trata de la primera vez que este hedge fund de origen francés emprende una operativa de este tipo contra Pharma Mar. Mediante este modus operandi, el fondo pide prestadas acciones de la compañía que preside José María Fernández de Sousa para inmediatamente después venderlas. Todo ello con la esperanza de que entre ese momento y la fecha pactada para hacer la devolución se produzca un descenso en bolsa que permita recomprarlas más baratas.

Capital Fund Management, que roza los 14.000 millones de dólares en activos bajo gestión y que tiene a Philippe Jordan como presidente, ya apostó en el pasado a la baja contra firmas de la bolsa española como es el caso de Unicaja. Ahora pone a Pharma Mar en el punto de mira y toma el relevo de Citadel Advisors.

Este último hedge fund mantuvo una posición corta que se movió entre el 0,48% y el 0,6% desde julio del año pasado hasta el mes de octubre. Tras desaparecer del radar de la CNMV (solo comunica aquellas posiciones superiores al 0,5%), Citadel Advisors volvió a aflorar otra apuesta bajista el 30 de diciembre aunque, sin embargo, la acabaría deshaciendo a comienzos de enero.

Citadel Advisors llegó a coincidir en el tiempo con Arrowstreet Capital, que aterrizó en el accionariado de Pharma Mar con una apuesta a la baja contra sus acciones en febrero de 2023 y permanecería allí hasta julio de 2024.

La escalda en bolsa de Pharma Mar

La ofensiva contra Pharma Mar tiene lugar en un momento en el que la antigua Zeltia ha logrado escalar en bolsa hasta máximos no vistos desde el mes de abril de 2021. Sus acciones cerraron la jornada bursátil del martes instaladas en los 91,6 euros tras doblar su precio en 2024 y acumular una subida del 14,8% en este arranque de 2025.

De hecho, Pharma Mar ocupa la décimo cuarta posición en el ranking de empresas que más suben de todo el Mercado Continuo en lo que va de año ante las renovadas expectativas sobre el Zepzelca. Su socia Jazz Pharmaceuticals comercializa este antitumoral en suelo estadounidense desde hace cuatro años y medio. El fármaco recibió la aprobación acelerada por parte de la FDA estadounidense para su uso como tratamiento contra el cáncer de pulmón microcítico en segunda fase.

Durante estos cuatro años y medio el Zepzelca ha pulverizado la barrera de los 1.000 millones de euros en ventas y generó un caudal de ingresos por valor de 38,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año para Pharma Mar solo en concepto de royalties (comisiones por ventas).

El nuevo salto a al vista para Zepzelca

Pero, tras lograr la aprobación condicional para la comercialización del fármaco en China a finales del año pasado, Pharma Mar pone ahora a Europa en el punto de mira. Su socia Jazz Pharmaceuticals y la suiza Roche han obtenido hasta ahora «datos positivos» con el estudio IMForte mediante el cual se testa la eficacia de este fármaco contra el cáncer de pulmón microcítico también en primera línea.

«Estamos satisfechos con estos resultados clínicamente relevantes y tenemos previsto presentar el dosier de registro (New Drug Application, NDA) en el primer semestre de 2025 para respaldar esta combinación en primera línea de mantenimiento. Damos las gracias a los investigadores y pacientes que participan en este ensayo, junto con nuestro socio Roche», aseguró Rob Iannone, vicepresidente de Jazz Pharmaceuticals, el pasado mes de octubre.

Este plan se trasladaría también a Estados Unidos. «Planeamos presentar una NDA [solicitud de nuevo medicamento, por sus siglas en inglés] complementaria a la FDA en la primera mitad de 2025 para ampliar la etiqueta de Zepzelca para incluir el mantenimiento de primera línea», avanzaba el directivo. «Si se aprueba, este cambio en la práctica al mantenimiento de primera línea permitiría que un mayor número de pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas fueran elegibles para el tratamiento con Zepzelca», defendía Iannone.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta