Actualizado
El negocio de aparcamientos de KKR y Amancio Ortega crece a doble dígito en Europa
Pontegadea se hizo a finales del año pasado con un 20% de Q-Park, compañía de aparcamientos que alcanzó una cifra de negocio de 943 millones y un ebitda subyacente de 256 millones

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, durante el concurso de saltos internacional de A Coruña, enmarcado de manera excepcional en el Longines Global Champions Tour, campeonato referente del panorama hípico que afronta la primera de sus tres jornadas en Casas Novas.- EFE/Cabalar
En los últimos años, y al margen de Inditex, las participaciones empresariales de Pontegadea, el holding inversor de Amancio Ortega, se circunscribían a grandes grupos energéticos –Enagás, Redeia y la lusa REN— además de Telxius. No obstante, a finales de 2024, los de Roberto Cibeira se hicieron con un 20% de la compañía holandesa de aparcamientos Q-Park, participada de forma mayoritaria por el fondo KKR pero en cuyo capital también accedió en la misma fecha Interogo, un fondo vinculado a los propietarios de Ikea, y que adquirió un 18%. La entrada del fundador de Zara se consumó en un año de crecimiento para la firma, que se anotó avances de doble dígito en ventas y beneficios antes de impuestos.
Lo explica la propia compañía en su informe anual, consultado por Economía Digital Galicia, en el que indica que el pasado año la firma “demostró un sólido rendimiento”, aumentando los ingresos netos un 13,3%, de 828,9 a 938,8 millones de euros, y un 10,7% los resultados operativos antes de depreciaciones, el ebitda subyacente del grupo, que se quedó en 256,6 millones. “Este éxito se debió a nuestras continuas iniciativas de precios, la evolución positiva del volumen en nuestro negocio comparable y otro año récord en la expansión de la cartera, marcado por cuatro adquisiciones”, explican los administradores de la firma.
Adquisiciones europeas
Q-Park solo opera en el mercado europeo. Con sede en los Países Bajos, además de estar presente en este territorio, también lo está en Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido, Irlanda y Dinamarca.
En abril del pasado año, la compañía se hizo con una empresa “con un contrato de concesión estratégico en Metz, Francia”, mientras que en junio completó la adquisición de “Britannia Parking Group Limited, una firma de aparcamientos con sede en el Reino Unido y con operaciones en varias ciudades”, ampliando así su presencia en el territorio. En julio tocó reforzar la huella de la compañía en el mercado alemán con la compra de Optimal Parken y, finalmente, en diciembre, completó la absorción de otra firma gala, el Grupo SAGS.
Explica la cadena de aparcamientos que, además, el pasado año “inició la operación de 26 proyectos”, con lo que su cartera se incrementó en más de 5.300 plazas de aparcamientos, aumentando el número total a más de un millón, frente a las 706.000 que contaba a cierre de 2023.
El grupo destaca que su “desempeño financiero genera valor para nuestros grupos de interés”. Así, de los ingresos netos conseguidos, de 943 millones de euros, los ingresos por estacionamiento de corta estancia pasaron de 553 a 603 millones de euros, mientras que los de larga estancia pasaron de los 181 a los 191 millones.
Crecen inversiones y plantilla
Con una marca, Q-Park, valorada en algo más de 47 millones de euros y un software de 37 millones, la firma en manos de KKR indica que las inversiones en 2024, el año del desembarco de Pontegadea, se incrementaron desde los 130 a los 240 millones, gastando 150 millones en compras y expansiones.
Con una caja de algo más de 100 millones de euros, la compañía está haciendo una fuerte apuesta por el vehículo eléctrico. De hecho, cerró el ejercicio 2024 con 6.854 puntos de recarga para vehículos eléctricos, con un incremento del 67%.
El incremento de aparcamientos también hizo que creciese el número de empleados que durante 2024 creció más de un 28%, desde los 2.200 a los 2.832.
Pontegadea y el fondo norteamericano son viejos conocidos, ya que hasta hace poco eran socios en Telxius, la filial de infraestructuras de telecomunicaciones de Telefónica. Allí permanece la family office del hombre más acaudalado de España en la que será, probablemente, una de las inversiones más rentables de su trayectoria. KKR salió en 2022 tras vender su 40% de las acciones a la propia Pontegadea y a Telefónica, no sin antes embolsarse un dividendo de algo más de 1.500 millones.