Arteixo Telecom cambia de manos en la salida de su concurso de acreedores, con Indra, Siemens y Adif como clientes
La compañía con sede en As Pontes crece a ritmo de doble dígito en ventas y beneficios y afronta este año el pago de las últimas deudas heredadas del concurso de acreedores en el que entró en el año 2014

Juan Cividanes, Rafael Valcarce, Antonio Couceiro y José Manuel González, los cuatro miembros del consejo de administración de Arteixo Telecom
Vuelco en el accionariado de Arteixo Telecom. El empresario vasco José Antonio Jainaga, presidente tanto del grupo Sidenor como de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE), ha tomado el control de la compañía especializada en fabricación, comercialización, instalación, mantenimiento y reparación de equipos electrónicos de comunicaciones e industriales.
Jainaga ha adquirido a través de su sociedad patrimonial Mirai Investments el 100% de las acciones de la empresa que desde hace 20 años se trasladó a As Pontes. El empresario vasco avanza así en su estrategia de diversificación de sus inversiones mientras ultima también su desembarco en Talgo.
El movimiento supone el desembarco de Jainaga en Galicia tras haber tanteado previamente las adquisiciones de las plantas de Alcoa en la comunidad o del grupo siderúrgico Celsa (que cuenta con filial y fábrica propia en el municipio de A Laracha). Jainaga irrumpe así en una empresa que cerró su ejercicio fiscal 2024 con una facturación cercana a los 13 millones de euros, que tiene como clientes a Indra, Siemens, Adif, Sener o Hitachi y que ha dado carpetazo a su particular crisis.
La historia de Arteixo Telecom
Arteixo Telecom nació en Sabón en el año 1972 bajo el nombre de Intelsa y sus principales accionistas eran Telefónica y Ericsson. Tras varios cambios de manos (primero fue propiedad de Telettra y posteriormente pasaría a ser controlada por la francesa Alcatel) no fue hasta el año 2000 cuando se bautizó como Arteixo Telecom, ya bajo el mando de un Rafael Valcarce que ejerce como presidente de la compañía desde entonces y que según las últimas cuentas anuales de la firma controla un 71% de la empresa a través de Global Diez SL.
La compañía llegó a rozar los 300 trabajadores, pero en 2005 se vería obligada a capear con la denominada crisis de las TIC, lo que le llevó a vender sus instalaciones de Sabón al Grupo Tecam y trasladar su actividad a las instalaciones que le había adquirido el año anterior a Italtel en As Pontes.
A partir de entonces, el número de trabajadores en nómina ha ido reduciéndose paulatinamente hasta situarse por debajo del centenar como consecuencia de unas dificultades que incluso le llevaron a solicitar en 2014 la entrada en un concurso de acreedores ante la escalada en una deuda a la que dará carpetazo próximamente. Y es que el plan de viabilidad aprobado para lograr el visto bueno de los acreedores contemplaba medidas para modificar la política comercial e industrial de la compañía, la «adecuación de la plantilla y los costes laborales» a las «restricciones de la demanda», así como «la revisión de los procedimientos de acopio y stock de materias primas».
El plan de viabilidad también establecía un calendario de pagos entre los años 2014 y 2025. Según ha podido saber Economía Digital Galicia, la compañía tiene previsto cancelar este mismo año las últimas deudas heredadas del concurso de acreedores.
Casi un millón de euros de beneficio neto al año
La firma inaugurará, de esta manera, una nueva etapa en la que todavía está por definir cuál será el rol del grupo Mirai Investments. La dirección de Arteixo Telecom mantendrá este viernes una reunión con la plantilla para explicar algunos detalles del acuerdo y los posibles cambios en el funcionamiento de una empresa en la que hasta ahora la figura del presidente y el máximo accionista recaía en la misma persona: Rafael Valcarce.
El que fuera diputado en el Parlamento de Galicia, asesor de Mariano Rajoy durante su etapa como vicepresidente de la Xunta y primer presidente del Cluster TIC de Galicia lleva el timón de la compañía desde el año 2000. Fuentes consultadas por Economía Digital Galicia dan por hecha su continuidad en la primera línea de gestión de la empresa, pero solo a corte plazo.
Valcarce, de 72 años de edad, desembarcó en Arteixo Telecom en un momento en el que la Xunta de Galicia acababa de sellar su entrada en el accionariado de la compañía para desactivar la tentativa de cierre que planeaba Alcatel. No fue esta la única vez que la Xunta acudió para brindar una ayuda a la empresa. El Ejecutivo gallego también articuló a través de su sociedad de capital riesgo (Xesgalicia) la concesión de un préstamo participativo en 2014 que permitió apuntalar la posición financiera de la compañía en un año marcado por el concurso de acreedores.
De esta forma, Arteixo Telecom, afronta una nueva etapa con la incógnita de saber de qué cambios implicará la venta de la compañía tanto en la composición del equipo gestor como del consejo de administración. Este la conforman en la actualidad el exconselleiro de Industria y presidente de la Cámara de Comercio de A Coruña, Antonio Couceiro, el exdirector del Igape y Xesgalicia, Juan Cividanes, José Manuel González con el propio Valcarce al frente.
La compañía asentada en As Pontes encara este nuevo escenario tras dejar atrás dos décadas de turbulencias que han supuesto un recorte de su plantilla de cerca de 300 a trabajadores a los algo más de 80 actuales. La firma logró un beneficio neto de 941.000 euros en 2022 y de 953.000 euros en 2023 y, tal y como avanzó el propio Valcarce a través de un post en Linkedin, su ebitda (beneficio bruto de explotación) rebotó otro 30% en 2024.