Sandra y Amancio Ortega sufren ataques bajistas en Pharma Mar y Enagás tras siete años sin ellos en Inditex
La multinacional textil no sufre el asedio de los 'cortos' desde 2018, aunque estos no llegaron a alcanzar más de un 1% de su capital al contrario de lo que ha ocurrido en otras de las apuestas inversoras de sus grandes accionistas
![Amancio y Sandra Ortega lideran un año más la lista Forbes en España](https://www.economiadigital.es/galicia/wp-content/uploads/sites/3/2021/11/amancio-sandra-ortega-1000x665.jpeg)
Amancio y Sandra Ortega, primera y segunda fortuna de España. Fotos de archivo: Agencia EFE
Cuando queda un mes para que Inditex presente los resultados correspondientes a su ejercicio fiscal 2024-2025, la multinacional textil volvió este miércoles a superar la barrera de los 54 euros, con una capitalización bursátil que se acerca a los 170.000 millones de euros. Con el viento a favor de la mayoría de los analistas y el respaldo del mercado, pocos apuestan en su contra. Es por eso que, según los registros de la CNMV, los de Marta Ortega y Óscar García Maceiras están libres de los ataques especulativos de las posiciones cortas desde 2018. No ocurre lo mismo, sin embargo, en las otras apuestas inversoras de su grandes accionistas, caso de Enagás, donde Amancio Ortega retiene un 5%, o Pharma Mar, valor del que Sandra Ortega posee también una participación equivalente al 5% de su capital.
Básicamente, las posiciones cortas permiten apostar porque el precio de una acción va a caer. La estrategia es sencilla: se toman prestados títulos de una empresa y se venden en el mercado con la expectativa de que la acción caerá y los títulos se podrán recomprar a precio más barato. Cuando estas operaciones se concentran en poco tiempo, provocan una caída de la cotización.
Inditex, lejos de los ‘cortos’
Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la última vez que Inditex se enfrentó a un ataque especulador fue en 2018, con Pablo Isla como presidente de la compañía. Los fondos oportunistas, en todo caso, no alcanzaron un porcentaje superior al 1,2% de la compañía, al que llegaron en noviembre de ese ejercicio. En septiembre de aquel año, la matriz de Zara presentó unos resultados correspondientes a su primer semestre fiscal que no convencieron al mercado: aunque superó, por primera vez, los 12.000 millones de facturación en los primeros seis meses del año, registró el menor aumento de ventas desde que cotizaba en bolsa.
Desde entonces, Inditex no volvió a presentar posiciones cortas. No las tuvo durante la pandemia (es cierto que, durante un tiempo, la CNMV las prohibió para frenar el pánico en la bolsa), ni con la salida de Pablo Isla del grupo ni con la marcha del mercado ruso, momentos puntuales en los que se anotó sonoras caídas en su cotización.
No obstante, el asedio de los bajistas se ha convertido en algo habitual en los últimos años en dos apuestas inversoras de los grandes accionistas de Inditex.
Pharma Mar
Pharma Mar, en donde Sandra Ortega retiene una participación de un 5%, vio la pasada semana como un fondo volvía a apostar en su contra. Se trata de hedge fun de origen francés Capital Fund Management, que el 30 de enero abrió una posición corta de un 0,5% sobre el capital de la antigua Zeltia.
El fondo bajista irrumpe en Pharma Mar en un momento con la acción al alza. Este miércoles, el título se estiró un 2,37% hasta los 94,95 euros, alcanzando la biofamacéutica una capitalización bursátil de más de 1.700 millones de euros. En lo que va de año, la acción se ha revalorizado casi un 19%. En buena medida, se debe a las expectativas que suscita su fármaco estrella, el Zepzelca, que su socia, Jazz Pharmaceuticals, lleva ya cuatro años comercializando en Estados Unidos.
Tras lograr la aprobación condicional para la comercialización del fármaco en China a finales del año pasado, Pharma Mar pone ahora a Europa en el punto de mira. Su socia Jazz Pharmaceuticals y la suiza Roche han obtenido hasta ahora «datos positivos» con el estudio IMForte mediante el cual se testa la eficacia de este fármaco contra el cáncer de pulmón microcítico también en primera línea.
Pese a todo, la irrupción de apuestas bajistas contra los de José María Fernández de Sousa no es algo nuevo. La cotizada sufrió especialmente los ataques especulativos durante 2020, también en un momento al alza de sus acciones debido a las expectativas que había generado en el mercado el fármaco Aplidin que, defendían, podía servir para tratar el Covid en pacientes ya infectados, pero cuya burbuja se pinchó en bolsa tras la salida de las vacunas.
Hasta seis fondos distintos apostaron en contra de la farmacéutica entre 2020 y 2021. En el radar de la CNMV solo aparecen figuran las posiciones bajistas superiores a un 0,5%. El pasado diciembre, Citadel Advisor volvió a aflorar otra posición bajista en Pharma Mar aunque la acabó deshaciendo al comenzar enero.
Enagás
También Enagás, la gran apuesta energética de Amancio Ortega junto con Red Eléctrica, sufre a los cortos. En la actualidad, y siempre atendiendo a las comunicaciones de la CNMV, cuenta con cinco posiciones bajistas superiores al 0,5%. La última de la Point72 Asset Management, que el pasado 2 de febrero, estiró su posición hasta un 0,63%. El hedge fund controlado por el millonario estadounidense Steven Cohen lleva meses variando su apuesta, que en noviembre situaba en el 0,81% del capital.
Cuentan además con posiciones bajistas superiores al 0,5% en Enagás en estos momentos BlackRock Investment Management, con un 1,56%, Canada Pension Plan, con un 0,56%, Exodus, con un 0,51% y DME Capital Management, con un 0,9%. En total, controlan una posición de un 4,16%, lo que en estos momentos tiene un valor de 130 millones de euros.
En lo que va de año, la acción de la gestora gasista se ha revalorizado un 2,5%, si bien a lo largo del pasado ejercicio cayó casi un 23%.
La antigua Red Eléctrica, la otra apuesta inversora de Amancio Ortega en el Ibex no cuenta en la actualidad con posiciones bajistas que superen el 0,5%. La última fue la de Millennium Internacional que, a principio de año, llegó hasta un 1% del capital.