Los analistas creen que Amancio Ortega sacará 3.200 millones del dividendo de Inditex frente a 35 de Redeia y Enagás
La mayoría de las financieras que siguen a la textil sostienen que podría repartir un pago de 1,7 euros por acción, marcando de nuevo récord

Amancio Ortega, novena fortuna mundial según Forbes, amplía su patrimonio anualmente con los dividendos que le otorga su participación de casi un 60% en el capital de Inditex: Europa Press y EFE
Redeia presentó este miércoles sus resultados correspondientes a 2024, año en el que se anotó un beneficio neto de 368 millones de euros, casi un 47% menos, impactado por la finalización de la vida útil regulatoria de sus activos anteriores a 1998 y por las minusvalías registradas por la venta de Hispasat. Pese al retroceso, dentro de la línea marcada, su política de dividendos se ha mantenido y el consejo de administración propondrá a la junta de accionistas el reparto de un pago de 0,8 euros por acción con cargo al pasado ejercicio. Este abono al accionista dejará a Pontegadea, el holding inversor de Amancio Ortega, un premio de 22 millones de euros en base a su participación de un 5% en la compañía de Beatriz Corredor. Un pellizco para el veterano empresario si se tiene en cuenta que la mayoría de los analistas coincide en que percibirá de Inditex un ingreso por su condición de primer accionista que superará de largo los 3.000 millones de euros.
De las grandes apuestas energéticas de Pontegadea en España, es decir, de Enagás y Redeia, la patrimonial de Ortega Gaona percibirá unos 35 millones de euros en concepto de dividendos del ejercicio 2024. Será ya entrado marzo cuando se conozca el pago al accionista que prevé dispensar REN, el equivalente a Red Eléctrica en Portugal en la cual posee una participación de un 12%.
¿Nuevo récord de reparto de dividendo?
En cualquier caso, los millonarios ingresos financieros vía dividendos que Pontegadea recibe por sus apuestas energéticas tornan ínfimos al lado de los pagos que el hombre más rico de España recibe cada año gracias a su participación de casi un 60% en el capital de Inditex. El próximo 12 de marzo, la multinacional textil de Marta Ortega y Óscar García Maceiras dará a conocer los resultados correspondientes al ejercicio 2024-2025 y los analistas no dudan de que se marcará record de ventas y beneficios y que, otra vez, crecerá el dividendo a repartir. En concreto, la mayoría de las financieras que siguen a la cotizada sostienen que el pago al accionista rondará los 1,72 euros por acción, más de un 11% por encima de los 1,54 euros que se pagaron el pasado ejercicio con cargo a los resultados de 2023.
De cumplirse las previsiones, Inditex repartiría entre sus accionistas unos 5.360 millones de euros y Ortega se quedaría con unos 3.200 millones, una cifra histórica que sobrepasaría el récord marcado el año pasado, cuando ingresó por este concepto 2.845 millones.
Las previsiones de los analistas
Inditex cerró el ejercicio 2023 con unas ganancias récord de 5.381 millones de euros, un 30% más. Con esa mejora, el consejo de administración del grupo propuso a la junta general aprobar un dividendo de 1,54 euros por título, un 28% por encima. El pago se conformó con un abono ordinario de 1,04 euros por acción y otro extraordinario de 0,5 euros. Todo en dos pagos, en mayo y en diciembre.
Ahora, los analistas creen que Inditex presentará un beneficio neto correspondiente al ejercicio 2024 que sobrepasará los 5.900 millones de euros, un 9,9% más, en línea con el aumento del dividendo que pronostican.
Los últimos informes de los grandes analistas están en esa línea. JP Morgan, por ejemplo, indicó la semana pasada que cree que la textil cerrará el cuarto trimestre con un sólido aumento de ventas de un 10% y que volverá a aumentar el dividendo a repartir. En su caso, sostiene que se propondrá un pago de unos 1,68 euros el título.
En diciembre, Deutsche Bank indicaba, por su parte, que la multinacional con sede en Arteixo finalizará su año fiscal con un balance sólido y una caja que pasará de los 10.000 hasta los 11.500 millones de euros, lo que permitirá al grupo atender con holgura «un dividendo ordinario y, de nuevo, plantear el pago de un dividendo especial».
De Redeia a Enagás
La participación de casi un 60% en Inditex a través de Pontegadea Inversiones y Partler garantiza dividendos milmillonarios a Ortega Gaona, que se queda con unos 35 millones por sus participaciones de un 5% tanto en Redeia como en Enagás.
Como ya se indicó, Redeia decidió proponer a su junta de accionistas el reparto de un dividendo de 0,8 euros con cargo a los resultados de 2024. El grupo ya abonó un pago de 0,2 euros por título que se complementará con otro de 0,6 euros que se pagará en julio. En conjunto, Pontegadea percibirá 21,6 millones de euros. La SEPI, en su condición de primer accionista, se quedará con unos 86,6 millones.
En el caso de Enagás, pese a las históricas pérdidas anotadas por la compañía en 2024 por las minusvalías de la venta de Tallgrass, el grupo prevé continuar repartiendo un euro por acción de dividendo hasta más allá de 2026. Aquí el abono se realiza también en dos tandas. Un pago de 0,4 euros el título que se llevó a cabo en diciembre y el próximo de 0,6 euros que se realizará en julio. De esta forma, el brazo inversor de la familia Ortega se llevará algo más de 13 millones.