Amancio Ortega cambia su lupa en el mercado inmobiliario: Europa centra sus compras frente a EEUU desde hace un año

Desde 2024 hasta la abril de este año, han trascendido 10 compras de naves logísticas y edificios de oficinas por parte de Pontegadea, ubicándose solo un activo en Canadá, además de la entrada en la compañía de aparcamientos Q-Park que opera en Países Bajos, Alemania, Francia y Bélgica

Amancio Ortega en la hípica Casas Novas / EFE

Amancio Ortega en la hípica Casas Novas / EFE

Hace dos años y cuatro meses, en enero de 2023, Roberto Cibeira, el consejero delegado de Pontegadea, el holding de Amancio Ortega, ofreció una de sus escasas comparecencias públicas en un foro sobre inversiones en real estate. Allí indicó que el grupo coruñés llevaba muchos años sin hacer grandes operaciones en España, principalmente porque hay otros actores en el mercado, como las grandes socimis Merlin y Colonial, que tienen mucho más controlado el sector. Aún así, indicó que si encontraban operaciones que cuadrasen con la línea estratégica de la family office, irían adelante. El momento ha llegado, ya que la firma negocia la compra de la sede de Planeta, en Barcelona, al fondo Blackstone por unos 240 millones de euros. En realidad, pese a que Estados Unidos sigue siendo su primer mercado inmobiliario en cuanto a activos e inversión, desde diciembre de 2023 no trasciende ninguna operación en ese mercado del fundador de Zara, que ha colocado su lupa inversora en Europa.

En concreto, al margen de la operación de la sede de Planeta –que aún no está cerrada, según adelantó El Economista— desde enero de 2024 hasta la actualidad, Pontegadea habría cerrado diez operaciones de adquisición inmobiliaria y, de ellas, tan solo una en suelo americano, en concreto, en Canadá. Además, los de Ortega Gaona cerraron el año con su desembarco en el sector de los aparcamientos al hacerse con un 20% de la compañía Q-Park, cuyo principal propietario es el fondo KKR. La compañía tiene sede en Países Bajos y, además de operar en ese territorio, lo hace también en Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido, Irlanda y Dinamarca.

Mayores ofertas en Europa

Fuentes inmobiliarias conocedoras de la estrategia de Pontegadea descartan que el vuelco hacia Europa tenga que ver con la incertidumbre que se ha generado en el mercado americano con las políticas de Donald Trump (Estados Unidos, por ejemplo, es un territorio clave para Inditex, el segundo en cuanto a ventas tras España) sino simplemente con las mejores ofertas de activos en este periodo en Europa, tanto en el terreno de los edificios de oficinas como, especialmente, en el logístico.

Con respecto a la compra que Pontegadea estaría negociando con Blackstone, hay que recordar que los de Roberto Cibeira no firman una operación de tal calado en España desde 2016 cuando se hicieron con la Torre Cepsa de Madrid por 490 millones de euros.

También este mes de abril trascendió que Pontegadea se había hecho con un edificio de oficinas en Luxemburgo, adquirido a Manova y Mapfre. El importe de venta no trascendió aunque se sabe que los anteriores propietarios se hicieron con el activo en plena pandemia por unos 60 millones de euros.

El crecimiento del negocio de los aparcamientos

Como ya se mencionó anteriormente el pasado diciembre, Ortega Gaona desembarcó en el sector de los aparcamientos, pero entrando en este caso en el accionariado de la compañía Q-Park, en una operación cuyo importe no trascendió, si bien hubo medios especializados que valoraron el 20% adquirido por Pontegadea en unos 400 millones.

Con actividad solo en Europa, la compañía está en plena expansión. Según la información consultada por Economía Digital Galicia cerró el ejercicio 2024, con Ortega ya en su accionariado, con una cifra de negocio que creció de los 831 a los 943 millones de euros, un 13,4%. Presente en 368 ciudades, los empleados de la compañía pasaron en un año de 2.200 a 2.832.

Las otras compras de 2024

Antes de eso, en octubre de 2024, Pontegadea adquirió dos plataformas logísticas en Alemania por 150 millones de euros; en septiembre, un edificio de oficinas en París por otros 200 millones y dos activos logísticos en Italia, en Milán y Roma, por unos 327 millones de euros.

En enero de 2024 saltó a los medios la adquisición, en Holanda, de una nave logística a Blackstone ocupada por Primark por unos 100 millones de euros. Ese mismo mes, Pontegadea habría cerrado la compra de otro almacén, en este caso en Canadá y alquilado a Amazon, por unos 250 millones. Dos meses después, en marzo, trascendió una nueva operación: la de un edificio de oficinas en Luxemburgo, sede de la firma CVC, por 165 millones de euros.

Las inversiones en 2023 y 2022

Así, el ejercicio 2024 y lo que llevamos de 2025 supuso un cambio en la estrategia inversora de Pontegadea en el terreno inmobiliario en los últimos años. En 2023, Estados Unidos  fue el primer destino inversor en este área de negocio, con la compra de un almacén de frío en Miami por 100 millones, un edificio de viviendas de lujo en Chicago por 212 millones y otro centro logístico en California operado por la cadena de distribución Walmart por otros 100 millones de euros.

En todo caso, el gran año inversor de Ortega Gaona en activos inmobiliarios fue 2022, en el que realizó compras por valor de casi 2.800 millones de euros. Se trató de un ejercicio excepcional, según indicaron fuentes de Pontegadea, debido precisamente a la bajada de operaciones durante la pandemia. En este caso, solo en Estados Unidos se firmaron operaciones por valor de 1.500 millones.

El padre de Sandra y Marta Ortega comenzó su aterraje en el sector logístico, al comprar distintos activos en Estados Unidos por unos 900 millones. Por unos 300 millones de euros también se hizo con la torre Kiara, en Seattle, de pisos de lujo y también firmó la adquisición de la torre 19 Dutch, en Manhattan, por otros 500 millones. Al margen, y dentro del continente americano, se hizo con el complejo de oficinas Royal Bank Plaza, en Toronto (Canadá) por algo más de 800 millones de euros al cambio.

Hay que tener en cuenta que, si bien Estados Unidos sigue siendo el primer mercado de Pontegadea en el terreno inmobiliario (el valor en libros de Pontegadea USA se situaba, a finales de 2023, en casi 4.600 millones de euros), tampoco es un territorio por el que la compañía coruñesa apueste para inversiones en el campo energético ya que no es la sede de ninguna de sus participadas (de Telxius, a Enagás, Red Eléctrica y la lusa REN, al margen, claro de Inditex) ni tampoco de sus parques eólicos, que se encuentran en España y Francia.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta