Actualizado
Amancio Ortega acecha el trono de Arnault como europeo más rico tras el golpe de Trump al lujo
La fortuna del dueño de LVMH se ha reducido en 75.000 millones de dólares en poco más de un año, mientras que la del fundador de Inditex aumentó en 17.000 millones; la guerra comercial amenaza con prolongar la crisis del sector del lujo

Amancio Ortega y Bernard Arnault, dueños de Inditex y LVMH son los únicos grandes millonarios del planeta del sector de la moda frente al poderío de los empresarios tecnológicos. Fotos de archivo: EFE
Hace poco más de un año, Bernard Arnault, el dueño del imperio del lujo LVMH, acumulaba una fortuna de 233.000 millones de dólares, según las estimaciones de Forbes. La cifra no solo le valía para ser el europeo más rico del mundo, sino también para sacarle una considerable distancia al segundo, Amancio Ortega, cuyo patrimonio estaba valorado entonces en 103.000 millones de dólares, 130.000 millones menos. Esa distancia de, al cambio, unos 115.000 millones de euros se ha reducido drásticamente, porque el grupo de Louis Vuiton, Dior o Sephora, que presenta este lunes resultados a cierre de mercado, ha continuado depreciándose en bolsa, más del 30% en un periodo de un año, mientras que Inditex ha ido hacia arriba y mostrado cierta resiliencia frente a las acometidas arancelarias de Trump.
A día de hoy, la fortuna de Amancio Ortega está valorada en 120.200 millones de dólares (más de 106.000 millones de euros), mientras que la de Arnault se sitúa en los 157.300 millones, a unos 32.000 millones de euros de distancia del fundador de Inditex, que vuelve a la pugna ser el europeo más acaudalado. Cabe destacar que, en los últimos 15 días, el millonario francés ha perdido 21.000 millones de dólares de patrimonio, mientras que el empresario gallego se ha dejado algo menos de 4.000 millones en el arranque de la guerra comercial, según las estimaciones de Forbes.
Amancio Ortega (Inditex) | Bernard Arnault y familia (LVMH) | |
Fortuna actual | 120.200 millones | 157.300 millones |
1 de abril | 124.000 millones | 178.000 millones |
Abril de 2024 | 103.000 millones | 233.000 millones |
El impacto de Trump
Todo hace pensar que el impacto de Donald Trump y su política arancelaria será bastante más lesivo para LVMH y el sector del lujo que para Inditex, a pesar de que la multinacional gallega tiene en Estados Unidos su primer mercado extranjero por ingresos. En el caso del lujo, las escaramuzas entre el país norteamericano y China han frenado los síntomas de recuperación del sector de comienzos de año y amenazan con retrasar bastante el rebote. A este retraso hace referencia, por ejemplo, HSBC, al señalar que «los consumidores no compran lujo porque sean ricos, sino porque confían en el futuro». También citada por Bloomberg, el analista de Deutsche Bank, Adam Cochrane, coincide en que la caída de las acciones aplazará probablemente la recuperación de la demanda.
Dicho de otra manera, la incertidumbre perjudica al lujo. Y también los mercados que están emplazados como epicentros de la guerra comercial, Estados Unidos y China, que concentran el grueso de la demanda de los productos de lujo. Los más pesimistas son los analistas de Bernstein, que han cambiado su estimación sobre el sector de un crecimiento del 5% de las ventas a un retroceso del 2%.
¿Es Inditex un refugio?
Desde el día de la liberación de Trump, las acciones de Inditex han subido algo más de un 3%, con un rebote superior a la caída experimentada durante los anuncios de aranceles del presidente estadounidense. No es que al gigante textil le vayan bien las barreras de entrada. Entre las veleidades de Trump y la desaceleración de sus resultados, el curso en el Ibex se salda con una depreciación del 8,5%. Sin embargo, analistas como JP Morgan creen que los de Amancio Ortega están mejor preparados para las turbulencias.
Decía el banco de inversión que una cadena de suministro flexible y enfocada en la proximidad (Turquía, Marruecos, España) hará que Inditex tenga más fácil esquivar los cortocircuitos en el flujo de mercancías. También señalaba que el contexto de incertidumbre podría incentivar el papel de la compañía como valor refugio dentro del sector, pues se da por hecho que el impacto de la política arancelaria será menor que en sus rivales.
Con estos elementos sobre la mesa y la percepción de otro año de estancamiento para el lujo, la propia resiliencia de Ortega y su fortuna le permiten competir de nuevo por ser el europeo más rico, aunque probablemente no le importe demasiado.