Altri defiende que su planta inyectará 340 millones al año al PIB gallego y niega un golpe al sector lácteo

Pedro Baptista, director de operaciones de Altri, asegura que "no es verdad" que vaya a "cambiar el sabor de la leche y de los quesos" ni que las vacas de la zona vayan a "parar de producir"

Imagen de los terrenos en los que se asentará el proyecto de Altri en Palas de Rei

Imagen de los terrenos en los que se asentará el proyecto de Altri en Palas de Rei

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El director de operaciones de Altri en España defiende la inversión de la compañía en Palas de Rei. Pedro Baptista ha avanzado que, de acuerdo a sus estimaciones, la factoría aportará 340 millones anuales al PIB gallego y que no requerirá plantaciones adicionales de eucalipto, puesto que la comunidad «ya está produciendo la cantidad» que necesitará la factoría.

Además, el ejecutivo de Altri ha afirmado que «no tiene sentido» decir que las vacas «van a parar de producir leche» si finalmente se implanta la fábrica proyectada para el municipio lugués de Palas de Rei. «Que va a cambiar el sabor de la leche y el de los quesos no es verdad», ha indicado este responsables, antes de esgrimir la «mucha experiencia» de su compañía en Portugal en compatibilizar la producción industrial con la actividad primaria.

En un foro organizado por el diario El Mundo, el director de operaciones de Altri ha trasladado que están «tranquilos» en relación con «los impactos ambientales» que supone la planta. Por su parte, y a la cuestión de cómo trasladar «tranquilidad» a la sociedad, ante la oposición de colectivos a que la iniciativa vaya adelante, ha destacado que «la única cosa» que pueden hacer es facilitar «información correcta» y contar «la verdad», para que cada quien conforme su opinión.

De Altri a la reforma eólica

En este foro ha coincidido con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien ha abogado por «recibir con los brazos abiertos» a inversores «siempre que cumplan con las normas» y requisitos ambientales.

Rueda ha expresado su deseo de «que no cale» la idea de que Galicia rechaza proyectos industriales, «aunque (los opositores) hagan mucho ruido». Así, ha llamado a «superarlo» y ha comentado que «proyectos que hoy están consolidados» también tuvieron contestación en su día. Interrogado sobre este ruido, en el turno del coloquio, Rueda ha visto «lógico» que proyectos de «envergadura» generen «inquietud» y por eso ha apostado por la «pedagogía».

Todo ello bajo la supervisión del cumplimiento de los «parámetros exigidos» y con base en «dictámenes técnicos», el presidente gallego se ha mostrado a favor de «no dejar escapar oportunidades».

En paralelo, Rueda también se ha referido a la reforma del sector eólico. Así, el presidente de la Xunta ha esperado que las grandes energéticas «entiendan» que la «apuesta valiente» de la Xunta al requerir la repotenciación de parques antiguos es algo «beneficioso para todo el mundo».

En este ámbito también ha llamado a «despejar incertidumbres» y con «argumentos jurídicos» ha confiado en que prosperen los recursos del Gobierno gallego ante fallos que paralizan numerosos parques. Al respecto, aboga por «unificar» posturas y cree que «la razón se impondrá».

Comenta el artículo
Redacción

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta