Altri toca máximos en bolsa previos al Covid a la espera del OK ambiental para su planta de Palas de Rei

Las acciones de Altri se han disparado un 14% en el arranque de año y han escalado hasta niveles no vistos desde junio de 2019

José Soares de Pina, CEO de Altri

José Soares de Pina, CEO de Altri / Altri

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Altri prolonga su escalada en bolsa. Las acciones de la compañía portuguesa acumulan una revalorización del 13,9% en lo que va de 2025 y se elevan hasta máximos no vistos desde el mes de junio de 2019 mientras encara la recta final de la tramitación de su proyecto en Palas de Rei.

En concreto, los títulos de la firma que preside José Soares de Pina se han encaramado hasta los 6,07 euros tras anotarse la cuarta mayor subida de todo el PSI 20 (el índice de referencia de la bolsa portuguesa) tan solo por detrás del 29,1% de CTT Correios, el 22,9% de Novabase y el 18,3% del banco BCP.

Esta nueva subida se suma a la del 18,6% registrada el año pasado y permite que la compañía estire su capitalización bursátil hasta los 1.258 millones de euros. De esta forma, Altri alcanza niveles no vistos desde el estallido de la pandemia mientras espera por la decisión final de la Xunta de Galicia sobre su planta de fibras textiles en Palas de Rei.

La tramitación de la planta de Altri

El último hito alcanzado por la compañía fue el informe favorable por parte de Augas de Galicia. El organismo dependiente de la Consellería de Medio Ambiente emitió a comienzos de febrero un informe favorable al proyecto de Altri al concluir que este cumple con los objetivos medioambientales y es compatible con la calidad del agua del río Ulla

La pastera lusa se encuentra todavía a la espera de obtener una treintena de informes favorables más para conseguir la declaración de impacto ambiental positiva. Se espera que este proceso se complete, sea cual sea el resultado, en la primera mitad de este 2025. El propio presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, confirmó el mes pasado que los informes sobre la planta de Altri en Palas se encontraban ya en las “fases finales”.

Además del resultado del proceso de evaluación ambiental, Altri se encuentra a la espera de resolver la otra incógnita: la financiación. La compañía lusa aspira a captar ayudas públicas que permitan sufragar una cuarta parte de los cerca de 1.000 millones de euros a los que asciende la inversión que proyecta en Palas de Rei.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, defendió a comienzos de este mes que la iniciativa tendrá que cumplir «con el criterio DNSH o principio de no daño significativo al medio ambiente». Apenas una semana después sería Jordi Hereu, ministro de Industria, el que reveló que los técnicos analizan ya la petición de ayudas públicas que Altri ha solicitado dentro de la línea 4 del Perte de la Descarbonización.

«Tenemos que mirar que los proyectos no causen daños ajenos. Por tanto, estamos tramitando este proyecto con total objetividad como cualquier otro proyecto. Yo sé que Altri genera pasiones en positivo y en negativo en Galicia, pero a nosotros nos toca evaluar los proyectos objetivamente en base a criterios técnicos», recalcaba en una respuesta al senador del PP, Xosé Manuel Balseiro, que previamente había afeado las palabras del líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, en las que mostraba su negativa al proyecto y expresaba dudas respecto a su «viabilidad».

La hoja de ruta de Altri

Altri deberá superar la fase de tramitación y atar ayudas públicas para poner en marcha un complejo en Palas de Rei a través del cual espera producir 200.000 toneladas anuales de pasta soluble y 60.000 de lyocell. Una vez tomada la decisión sobre su inversión, la compañía estima que las tareas de construcción se prolongarán entre «30 y 36 meses».

En este proceso de construcción se prevé que participen unos 4.000 operarios. Una vez que la factoría arranque su actividad, serán 500 empleos directos y 2.000 indirectos los indirectos que girarán en torno a ella. La factoría se nutrirá de unos 1,2 millones de toneladas de eucalipto anuales que la empresa abastecerá con parte de los cerca de dos millones que la comunidad dedica actualmente a la exportación.

El director de operaciones de Altri en España, Pedro Baptista, ha cifrado en 340 millones de euros anuales la aportación de la compañía al PIB gallego a través de este proyecto y asegura que no requerirá plantaciones adicionales de eucalipto, puesto que la comunidad «ya está produciendo la cantidad» que necesitará la factoría.

1 Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Un comentario en “Altri toca máximos en bolsa previos al Covid a la espera del OK ambiental para su planta de Palas de Rei

Deja una respuesta