Altri revela su proyecto paisajístico y defiende que el 70% de la planta de Palas de Rei “será verde”
La compañía lusa asegura que, con el fin de minimizar el impacto visual del proyecto Gama, desarrollará un “proyecto paisajístico en un total de 99 hectáreas”

Proyección del proyecto paisajístico que Altri quiere aplicar a su proyecto en Palas de Rei / Altri
Altri da a conocer su proyecto paisajístico para la planta de producción celulósica y fibras textiles que proyecta en Palas de Rei. La cotizada lusa asegura que “con el objetivo de minimizar el impacto visual del proyecto Gama en su entorno, desarrollará un minucioso proyecto paisajístico en un total de 99 hectáreas”. La intervención contempla un “cinturón perimetral de especies autóctonas” además de “una serie de áreas de compensación para proteger y favorecer el crecimiento de especies endémicas protegidas, además de una zona tampón con respecto a la zona de Serra do Careón”.
Hay que tener en cuenta que entre las críticas que colectivos ambientalistas hacen al proyecto de Altri, una de ellas está relacionada con que la fábrica proyectada linda con el ZEC de Serra do Careón, una zona dentro de Red Natura de alta calidad ecológica. No obstante, la Xunta no valora impactos indirectos en este espacio según los informes por los que procedió a dar luz verde al proyecto.
Asegura Altri que de las 366 hectáreas de superficie total de la parcela, la fábrica ocupará 112 hectáreas, el 30%, “155ha se mantendrán en el estado actual, el 42%; y 99 ha, es decir, el 28%, será el cinturón verde y el área de compensación de especies protegidas”.
Cinturón verde
Indica Altri que el cinturón verde que rodeará la fábrica “tendrá una anchura media de entre 20 y 30 metros, que podrá llegar a los 200 metros en las zonas próximas a las áreas como la ZEC Serra do Careón o la Lagoa de Quintas”.
“En este sentido, el anillo perimetral permitirá su funcionalidad como zona refugio y corredor ecológico. Para ello, el proyecto apuesta por especies autóctonas tanto de arbolado como de matorral, y contempla la zonificación de la superficie verde que rodeará el área industrial, planteando en cada zona actuaciones específicas en función de la vegetación existente en la actualidad, características del suelo, potencial, etc.”, expone.
“Además, el diseño se ha planteado para cumplir una serie de objetivos, como servir de zona de amortiguación con el medio natural circundante, integrar paisajísticamente las edificaciones de la industria, preservar los valores culturales de la zona como el Camino de Santiago, y proteger los valores naturales como flora protegida, hábitats de interés y espacios naturales de interés local”, asegura.