Actualizado
Altia (Tino Fernández y Josefa Ortega) gana 15,4 millones, un 0,5% más, y se olvida del crecimiento a doble dígito
La tecnológica coruñesa cerró 2024 con una facturación de 255,6 millones de euros, un 6% más, y repartirá un dividendo de 0,060 euros por acción, lo que se traduce en 4,12 millones de euros

Tino Fernández, presidente de Altia / EP
Altia, la tecnológica coruñesa de Tino Fernández, sigue creciendo, aunque a menor ritmo. La compañía cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 255,6 millones de euros, casi un 6% más que el ejercicio anterior, y con un beneficio neto de 15,4 millones de euros, un 0,5% más. Aunque la firma participada por Josefa Ortega se marca su particular récord, deja a un lado los crecimientos a doble dígito. En el ejercicio 2023 el incremento de las ganancias fue de 50,7% mientras que la cifra de negocios se estiró un 46,5%.
Según la información remitida este martes al BME Growth en el que cotiza, el ebitda de la compañía alcanzó el pasado ejercicio los 25 millones de euros, levemente por debajo de los 25,1 millones del año anterior. El margen Ebitda quedó fijado en un 9,7% frente al 10,4% de 2023 mientras que el margen neto se queda en un 6%, de nuevo, levemente por debajo del 6,3% precedente.
La compañía indica que “desde una perspectiva de balance, el grupo ha crecido un 9,2% con respecto a 2023, pasando de 153,1 a 167,1 millones de euros”. Añade que “las principales magnitudes del balance corroboran la buena salud financiera del grupo, que dispone de recursos significativos con un crecimiento de fondos propios del 15,5%”.
No computa las nuevas adquisiciones
Hay que tener en cuenta que la cifra de negocio aportada por la compañía no incluye la facturación de las adquisiciones realizadas recientemente, como como la unidad de negocio de datos e inteligencia artificial (IA) de la firma alicantina Verne Information Technology y su filial Verne Academy por 4,15 millones de euros o la de la consultora tecnológica catalana IN2, una operación que contempla una parte fija de 4 millones de euros y otra variable que puede suponer otros 3,5 millones de euros.
Tino Fernández sacó pecho de los resultados de la compañía en un contexto de gran inversión. «El 2024 ha estado marcado por la expansión y la consolidación de nuestro modelo tras las adquisiciones relevantes de los últimos ejercicios. Hemos mantenido los niveles de beneficio en un contexto de fuerte inversión, principalmente en mercados exteriores y, lo que es más importante, hemos reforzado nuestra posición patrimonial y la estabilidad financiera del grupo. Estos resultados, sin duda, reflejan la madurez alcanzada tras el crecimiento de años anteriores y nos permiten afrontar el futuro con garantías», expuso.
Más dividendo
En cuanto a la retribución al accionista, la compañía ha propuesto un dividendo de 0,06 euros por título, lo que supone un importe total de 4,12 millones de euros.
De este importe, 2,47 millones de euros ya fueron abonados el pasado 4 de diciembre de 2024 como dividendo a cuenta del ejercicio 2024, mientras que el resto se propondrá en la junta general ordinaria como complemento.
En este contexto, el porcentaje del beneficio neto que la compañía destinará al pago de dividendo (‘pay out’) asciende al 26,7%, ha detallado la compañía, que busca ofrecer a los accionistas una «retribución interesante» pero «dentro de una política prudente de autofinanciación».